- Tiempo Markets
- Posts
- Recesión, preocupación, ¿solución?
Recesión, preocupación, ¿solución?
9 de agosto de 2024
¡Buenas tardes!
El fantasma de la recesión campea a sus anchas por muchas razones, todas ellas justificadas. Sobre eso hay que hablar: JP Morgan prevé una probabilidad del 35% de una recesión en EEUU para finales de año. Las tasas hipotecarias cayeron esta semana, tanto como los mercados bursátiles japoneses. El golpe se siente en todo el mundo.
En cuenta |
Ocho letras

"Recesión" son ocho letras, pero una sola preocupación. A eso súmale la tasa de desempleo de julio, el desplome de los mercados y unas tasas de interés que parecen inertes. Sí, mucha información para procesar, especialmente si no eres un experto en economía y solo te importa si estos movimientos en el escenario financiero afectarán tu bolsillo.
Keep calm and read this. No te vamos a angustiar. No hoy. Acá te daremos un poco de tranquilidad y también algunos consejos sobre qué hacer con tu dinero en medio de este panorama económico, que, según los expertos, no es ni tan bueno ni tan malo.
Empecemos por lo que pasó. Los expertos del Dow Jones estimaron para julio un total de 185,000 nuevos empleos, pero solo se llegó a 114,000, una cifra muy lejos de lo previsto para el mes pasado, pero también una importante caída con relación a junio cuando las nóminas no agrícolas se ubicaron en 179,000. La tasa de desempleo subió al 4.3%, marcando su nivel más alto desde octubre de 2021.
Dany Bahar, economista, profesor en la Brown University y miembro senior del Growth Lab del Centro para el Desarrollo Internacional de Harvard, nos reveló por qué son importantes estos datos: “Esto significa que el mercado laboral se está enfriando. Las compañías no están contratando tanto como antes y estos datos también pudieran exponer que el consumo está bajando y que quizás estamos entrando en una recesión… quizás. Aún no lo estamos”, señaló para El Tiempo Latino.
Para Bahar, la cura para la inflación es aumentar las tasas de interés, parte de lo que ha hecho la Reserva Federal, pero “las aumentan poquito a poquito”, dijo para El Tiempo Latino. Ante la pregunta sobre por qué la Fed no da el paso para el aumento de los tipos de interés, dijo: “Ellos no quieren matar la economía de una sobredosis”, haciendo referencia a un incremento sustancial de las tasas.
“Si tu aumentas mucho las tasas de interés, incluso más de lo que deberías, entonces eso generará que la gente decida consumir menos y comprar menos”. Para explicarlo en español: si las tasas de interés aumentan más de lo que deberían, ese televisor extra que tenías pensado comprar no podrás adquirirlo porque no te suben el sueldo.
Pero, ¿qué debemos hacer para enfrentar este panorama? Primero, aprovecha los ahorros de alto rendimiento. Esto significa principalmente que estamos en un buen momento para que guardes tu dinero en cuentas que paguen buenos intereses (ponte a buscarlas ya).
Prioridad a tus deudas crediticias. Sí, no le puedes huir a tus deudas aunque quieras. Los expertos señalan que con este panorama actual es un buen momento para pagar los saldos de las tarjetas de crédito. Esto no solo reducirá tu deuda sino que también mejorará tu puntuación crediticia. Así que, a pagar las deudas.
Invertir, invertir, invertir y seguir invirtiendo. Sí, lo escribimos 4 veces. Si tienes dinero extra, usa algo e inviértelo en el mercado de valores y aunque suene extraño, especialmente por las subidas y caídas de la bolsa, este es un buen momento para meterle dinero a las acciones de Wall Street, algo así como “compra barato, vende caro”.
Y hay mucho más que puedes leer en El Tiempo Latino.
Económetro |
Pegó duro

Progresismo vs libre mercado: ¿cómo ven la economía los candidatos a vicepresidente de Harris y Trump? | Lo desmenuzamos en El Tiempo Latino
¿Por qué toda la explicación que acabas de leer? Por datos como este: JP Morgan prevé una probabilidad del 35% de una recesión en EEUU para finales de año, lo que supone un aumento respecto a su estimación anterior del 25%. Este ajuste se debe a la disminución de las presiones del mercado laboral y a la caída de la renta variable mundial. JP Morgan espera que la Fed "rompa con el gradualismo" y baje los tipos al menos 100 puntos básicos para finales de año.
Las tasas hipotecarias en EEUU experimentaron una notable caída esta semana. La tasa fija estándar a 30 años para hipotecas promedió 6.47%, según informó el jueves Freddie Mac. Este porcentaje es considerablemente menor que el 6.73% registrado la semana pasada y representa el nivel más bajo desde mayo de 2023. La disminución registrada esta semana es la más pronunciada desde finales de diciembre.
El lunes, los mercados bursátiles japoneses se enfrentaron a un descenso sin precedentes, con el Nikkei 225 desplomándose 4.451 puntos. Esta caída histórica marca la mayor pérdida en un solo día en la historia del índice, superando récords anteriores. Desde principios de julio, el Nikkei 225 ascendió un 25%, situando firmemente a las acciones japonesas en territorio de mercado bajista. Hasta allá también llega la preocupación por una posible ralentización de la economía estadounidense.
Finanzas al detalle |
Doble realidad

¿Crees que te han cobrado más que a otros usando tus datos? La FTC está investigando si algunas empresas suben los precios usando la vigilancia del consumidor | Es más o menos así
Miami-Dade está perdiendo las tierras de agricultura, y el agroturismo fuera del límite de desarrollo urbano aspira ponerle freno. La idea ha puesto en contracara dos realidades: la necesidad económica de preservar las tierras de agricultura, y a su vez la necesidad de mantener el Límite de Desarrollo Urbano (UBD, por sus siglas en inglés) como estrategia comprobada para preservar la agricultura en Miami-Dade. Sobre eso te contamos en este especial de El Tiempo Latino.
Berkshire Hathaway de Warren Buffett, saltó a los titulares durante el fin de semana al reducir drásticamente su participación en Apple. La medida sacudió a los inversores e hizo que las acciones del gigante tecnológico cayeran un 7% el lunes. La última presentación de resultados de Berkshire Hathaway reveló que las participaciones de la compañía en Apple se situaban en $84.200 millones a finales del segundo trimestre de 2024. Esta valoración sugiere que Buffett se deshizo de casi la mitad, o algo más del 49%, de su posición en acciones de Apple.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
¿Se puede convertir la economía de Estados Unidos en una batalla política de cara a las elecciones?
Ganancias de Nintendo caen un 55% tras desplome de ventas de la Switch
Los multimillonarios más afectados por el colapso global de los mercados
Dow Jones en rojo mientras que el Nasdaq y el S&P 500 se encaminan a una cuarta semana de pérdidas
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS