- Tiempo Markets
- Posts
- La bolsa rota del Dow Jones
La bolsa rota del Dow Jones
24 de mayo de 2024
¡Buenas tardes!
Es cierto: últimamente la suerte parece sonreír en Wall Street, pero para algunos los números caen en saco roto. Las acciones de Nvidia se dispararon más rápido de lo que cae la reputación de Tesla. ¿Cómo será la política fiscal después de las elecciones? Siéntate a ver este Super Bowl.
En cuenta |
No es para todos

La semana pasada, por primera vez en la historia, el promedio industrial Dow Jones cerró por encima de los 40.000 puntos en Wall Street. A priori, es un indicador de que la economía de Estados Unidos goza de buena salud. Sin embargo, como siempre sucede en este ámbito, cualquier análisis es completamente relativo y emitir sentencias definitivas puede ser un error.
Hay varias cosas que suenan bonitas: el desempleo lleva 27 meses por debajo del 4%, la inflación está muy por debajo de su máximo en 2022, el crecimiento económico durante los últimos cuatro años fue mucho más rápido que el de otros países. ¿Y el pero? No todo es lineal. Para entender qué significa el récord del índice bursátil más emblemático, El Tiempo Latino consultó a Carlos Guaman, experto en finanzas y director de la financiera El Triunfo, con sede en California.
Los beneficios del máximo histórico del Dow Jones no llegan a todos. El experto aclara que la subida del índice sólo trae beneficios a aquel que invirtió en las 30 empresas que lo componen. Y en tiempo de inflación elevada, la gran mayoría no puede invertir en acciones.
“El dólar ya no rinde igual como antes. Si los precios suben, los valores de las acciones también, por lo que el Dow Jones también. A veces puede ser contradictorio y no positivo porque quiere decir que el dinero no tiene tanto valor y por eso se suben esos números. En resumen, el rico se hace más rico y el pobre se hace más pobre”.
“Si usted tiene dinero en su cuenta y está invertido en la bolsa de valores, verá un resultado positivo. Pero como ahora el dinero no alcanza porque la inflación sigue al pie del cañón para invertir en la bolsa, entonces ahí se siente un poco difícil el bolsillo”, agregó.
Además, cautela. La subida del 6% del Dow en 2024 y del 19% en el último año reflejan el optimismo del mercado en general. No obstante, los principales índices han superado al Dow Jones: el S&P 500 subió un 11% en lo que va de este año y un 27% durante el año pasado, mientras que el Nasdaq Composite aumentó un 11% y un 33%, respectivamente.
"Lo que también estamos viendo es una separación entre la clase media, que se está volviendo un poco más pobre (por la inflación). Y muy pocos están cruzando al otro lado para hacerse ricos. Con el récord del Dow Jones no quiere decir que todo el mundo puede celebrar. Son las 30 empresas más grandes de Estados Unidos, pero no es un reflejo cien por ciento de cómo se siente la Nación y los ciudadanos americanos", sostiene Guaman.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Opinión | Haya dolarización o no, el futuro de Argentina será costoso

La buena noticia es que el presidente Javier Milei parece estar alejándose de los planes para dolarizar la economía argentina. Esa también es la mala noticia. No me malinterpreten: la dolarización sería genial, si el país tuviera 30 mil millones de dólares de sobra para respaldar cada peso con dólares. Pero Argentina no tiene ese dinero extra a mano, y, por lo tanto, el gobierno de Milei está buscando alguna forma de dolarización que pueda funcionar y sea digna de ese nombre. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
Económetro |
Todos miran a Nvidia

La Asociación Estadounidense el Automóvil (AAA) predice el fin de semana del Memorial Day con mayor actividad en los aeropuertos de Estados Unidos desde 2005, y se espera que más de 3,5 millones de personas viajen en avión en los próximos días | Foto: EFE
Las acciones de Nvidia se dispararon a un máximo histórico el jueves tras los beneficios del primer trimestre y el anuncio de un importante desdoblamiento de acciones. Las acciones de Nvidia alcanzaron un máximo de casi $1.051 por acción, superando su récord anterior de aproximadamente $950. El fabricante de tarjetas gráficas comunicó el miércoles unos ingresos esperados de unos $26.000 millones, mejorando las previsiones de Wall Street en casi $2.000 millones, según un informe de CNBC.
La reputación de Tesla Motors continúa cayendo. Según una encuesta de Axios, la compañía de Elon Musk ocupó el octavo lugar de las 100 empresas más visibles en Estados Unidos durante el año 2021, pero desde entonces bajaron al puesto 63. La reputación de Tesla ahora se sitúa por debajo de otros fabricantes de vehículos. Honda ocupa el puesto 7, Toyota el 12, Subaru el 15, General Motors el 40 y Ford el 55. Sólo Volkswagen ocupa una peor posición, en el puesto 69.
Trump Media & Technology Group (TMTG), la empresa matriz de Truth Social de Donald Trump, reportó una pérdida neta de $327.6 millones en el primer trimestre del año, con ingresos totales de $770.500, según su informe de ganancias presentado el lunes ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU. Este informe ofrece una visión inicial de la situación financiera de la empresa desde su salida a bolsa en el Nasdaq en marzo, tras fusionarse con Digital World Acquisition Corp., una empresa de propósito especial.
Finanzas al detalle |
Super Bowl fiscal

El presidente y director ejecutivo de Sony Group Corp., Kenichiro Yoshida, participó en la reunión anual de estrategia para presentar la visión de largo plazo de la empresa | Foto: EFE
La política fiscal salta a la vista con las elecciones presidenciales tocando la puerta. Neil Bradley, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, comparó la próxima disputa sobre las políticas fiscales con el "Super Bowl de la política fiscal y económica". Un análisis de Semafor sostiene que, ante un eventual fin de los recortes fiscales de 2017 impuesto por Trump, "las negociaciones serán una tarea enorme que podría empujar a ambas partes en direcciones inusuales. Esa batalla tendrá importantes consecuencias para las empresas, el clima, el déficit y mucho más".
La compañía de tiendas por departamento, Target, reveló este miércoles una caída en las ventas de comestibles y artículos para el hogar. A través de su informe de resultados, la empresa informó el descenso del tráfico general de clientes del 1.9%, coincidiendo con un descenso del 1.9% en el gasto medio por visita. Este doble impacto provocó la caída de las acciones de Target, marcando el primer caso desde noviembre de 2022 en el que su beneficio no alcanzó las previsiones de Wall Street.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Acciones de Boeing caen un 7% en medio de dificultades financieras y problemas de entrega de aviones
El listado de los trabajos más peligrosos en EEUU: ¿Cómo se ven afectados los latinos?
Red lobster se declaró en quiebra tras el cierre de sus 93 locales
Tesla construye una fábrica de baterías en Shanghai mientras aumentan las tensiones comerciales entre EEUU y China
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS