Las dos vecinas de la economía

8 de diciembre de 2023

 

¡Buenas tardes!

La gente habla de ellas. De ambas. Una, evidencia el aumento de la riqueza media en los hogares. La otra, asusta más de lo que realmente se presenta. Señora Riqueza y la Doña Recesión son las protagonistas de dos encuestas sobre la economía nacional esta semana. ¿Hay motivos para el pesimismo? Calma, calma.

En cuenta

La señora y la doña

Señora riqueza. Un nuevo informe del Pew Research Center encontró que la riqueza mediana de los hogares de inmigrantes latinos en Estados Unidos aumentó un 40% en 2021, pese a la crisis de la pandemia del COVID-19. En números, para que nos entendamos: pasó de $25.200 en diciembre de 2019 a $35.400 en diciembre de 2021. Este aumento fue mayor para los latinos nacidos en EEUU, que pasaron de una riqueza mediana de $46.500 en 2019 a $68.000 en 2021.

Te preguntarás: ¿por qué es importante? A pesar de que los inmigrantes latinos fueron los más afectados por la pandemia del COVID-19, los hogares registraron un aumento significativo de su riqueza, principalmente porque creció el valor de la vivienda para los propietarios, sumado a los cheques de estímulo del gobierno. Este es el primer gran estudio que evalúa cómo la pandemia afectó el patrimonio financiero de los inmigrantes en Estados Unidos. 

También hay unas letras pequeñas: el Pew señaló que aunque la riqueza mediana de los inmigrantes latinos en Estados Unidos aumentó, se mantuvo como el grupo inmigrante con los ingresos familiares más bajos. De hecho, la población estadounidense en general vio un aumento de la riqueza durante la pandemia. No le ocurrió solo a los latinos.

Agua y aceite. De todas maneras, la señora riqueza y doña recesión no suelen ser buenas amigas. Otra encuesta de Bankrate, una empresa de servicios financieros, encontró que el 60% de los estadounidenses consultados perciben que la economía del país está en recesión.

  • La afirmación de una recesión económica es más sólida en la Generación X y los Millennials, con el 65% y 60%, respectivamente. Los Baby Boomers y la Generación Z no se quedan atrás, con un 58% y un 55% respectivamente con la misma percepción. 

  • Esta idea se extiende, además, en todos los niveles de ingresos, afectando por igual a los hogares que ganan menos de $50.000 anuales y a los que ganan más de $100.000. 

  • Aun así, los economistas dibujan un panorama más optimista de la economía estadounidense ahora en comparación con hace un año, cuando la inflación y los tipos de interés al alza pronosticaban una recesión económica. A pesar de estas predicciones y del pesimismo de los consumidores, Estados Unidos ha mostrado una baja tasa de desempleo, un crecimiento económico constante y una inflación que ha bajado considerablemente.

Económetro

2024 no suena mal

La vicepresidenta Kamala Harris prometió en la COP28 que EEUU aportará $3.000 millones al Fondo Verde del Clima para ayudar a los países en desarrollo “a invertir en resiliencia, energía limpia y soluciones basadas en la naturaleza” | El Tiempo Latino

  • El 2024 parece que será bueno para muchos trabajadores. ¿Cómo lo sabemos? Porque el salario mínimo en 22 estados aumentará a partir del 1 de enero. Washington, el estado pionero en este movimiento, tendrá el salario mínimo más alto el próximo año, con $16,28 por hora, significativamente mayor que el sueldo mínimo federal que ha sido de $7,25 desde 2009.

  • Este año fue el más caro para comprar viviendas en EEUU en más de una década, según un informe publicado por la inmobiliaria Redfin. El reporte indica que, en 2023, una persona que ganó un promedio de $78.642 gastó más del 40% de sus ingresos en los costos mensuales de su vivienda. Redfin explica que esta proporción es la más alta entre ingresos y gastos de vivienda desde que la compañía comenzó a hacer el análisis en 2012. 

  • Más de 750 trabajadores de The Washington Post iniciaron este jueves la mayor huelga laboral del periódico en los últimos 48 años. Los empleados se negaron a trabajar por 24 horas debido a un estancamiento en las negociaciones con la empresa que ha dejado a los trabajadores sin contrato durante 18 meses. También objetan la reciente oferta de la compañía de adquisiciones para ahorrar costos a los empleados, que, a su juicio, tienen términos “tacaños” y paquetes que están siendo coaccionados por una amenaza de despidos.

Finanzas al detalle

Mucho, pero barato

La Administración Healey-Driscoll anunció su plan de desarrollo económico 2023, titulado “Massachusetts en Equipo: Liderando a las Futuras Generaciones” | El Planeta

  • Las exportaciones de crudo estadounidense están cerca de alcanzar un récord de 6 millones de barriles al día, inundando el mercado con petróleo y afectando los precios desde Europa hasta Asia, según las firmas de seguimiento de buques Kpler y Vortexa. La oleada de barriles de crudo de EEUU llega mientras la producción nacional alcanza un récord de más de 13 millones de barriles al día, tomando por sorpresa a algunos participantes del mercado.

  • Pero la cantidad no es lo único. Esta semana, el petróleo estadounidense registró una caída del 4%, a menos de $70, marcando su punto más bajo desde finales de junio. Esta caída coincide con el inicio de la temporada de compras y viajes navideños. El West Texas Intermediate para enero experimentó un descenso de $2,94, lo que representa una caída del 4,07%, y se situó en $69,38 el barril.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS