- Tiempo Markets
- Posts
- 🐄La culpa no es de la vaca, es de las tarifas
🐄La culpa no es de la vaca, es de las tarifas
27 de diciembre de 2024
¡Buenas tardes!
Incertidumbre y desconfianza se pueden dar la mano: los consumidores estadounidenses se sienten menos confiados en el rumbo de la economía: la culpa no es de la vaca, es de las tarifas. La nueva realidad de ser homeowner en Estados Unidos: pagar más por seguro e impuestos que por hipotecas. Entre lo malo y lo bueno: los agentes de la IA dominarán 2025.
En cuenta |
🤡Mucha tela que cortar

Quizás la confianza no fue sincera como se veía o quizás nos dejamos llevar por el momento y la realidad ya nos está golpeando. Sea como sea, los datos dicen más que mil palabras: la confianza del consumidor en la economía cayó –aparatosamente– en diciembre, acercándose a los niveles de confianza que se tenían antes hace un par de años, cuando la economía tocó fondo. ¿Las razones de este inesperado cambio? Las agresivas tarifas y otras políticas de Donald Trump que, al contrario de convencer, generan más incertidumbre.
Llámalo pesimismo. En diciembre, el Índice de Expectativas cayó 12,6 puntos, situándose en 81,1, su nivel más bajo en cinco meses. Este valor se aproxima al umbral de 80, comúnmente asociado con la anticipación de una recesión.
La reciente disminución en la confianza del consumidor se atribuye, en parte, a la incertidumbre política y económica generada por el próximo mandato de Donald Trump. Las propuestas de imponer las tarifas del 25% a las importaciones de países como Canadá, China y México, y la amenaza de aranceles del 100% al grupo BRICS, han generado inquietud entre los consumidores.
Una encuesta del Conference Board reveló que el 46% de los participantes anticipa un aumento en el costo de vida debido a estos aranceles, mientras que solo el 21% espera que estas medidas generen más empleos en Estados Unidos. La preocupación por el impacto de los aranceles y la incertidumbre política llevó a los consumidores a reevaluar sus expectativas económicas, lo que podría traducirse en una reducción del gasto y una desaceleración económica.
¿Volver al pasado? Todo es posible. Estados Unidos no te da la oportunidad de aburrirte. Los expertos aseguran que si la incertidumbre en torno a las políticas comerciales y arancelarias persiste afectará las decisiones de inversión de las empresas, amplificando el riesgo de una desaceleración económica.
El ICC es un indicador clave para prever el comportamiento del gasto de los consumidores, que constituye aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos. Una disminución en este índice sugiere que los consumidores podrían reducir sus compras, afectando negativamente la economía.
Lee más en El Tiempo Latino
Un mensaje de nuestros sponsors |
¿Qué estrategia de ahorro le conviene?
Ahorrar no es fácil, especialmente cuando los productos cotidianos están en su máximo histórico dado el aumento de la inflación de los últimos años. Y simplemente sugerir reducir los pequeños caprichos puede ser irritante. Pero JPMorganChase te muestra opciones para ayudarte a lograr tus metas financieras. Descubre cómo empezar a ahorrar aquí.
Económetro |
🏠El costo de ser homeowner en EEUU

La nueva y dura realidad de los propietarios de vivienda en EEUU: cada vez son más los que pierden su seguro de viviendas. Estos son los condados con las tasas de no renovación más altas (California y Florida lideran la lista).
¿Pagar más por seguros e impuestos que por sus hipotecas? Esta es la realidad de muchos propietarios de viviendas en Estados Unidos. Según un análisis de Intercontinental Exchange, los precios de los seguros de vivienda y los impuestos a la propiedad se dispararon este año convirtiéndose en una gran carga para miles de homeowners. ¿Los resultados? La combinación de estos factores provocó que un 32% del pago hipotecario promedio de una familia estadounidense unifamiliar fuese destinado a los impuestos de propiedad y el seguro de la vivienda. Esta es la tasa más alta desde 2014. La carga ha sido más fuerte en ciudades de estados como Florida, Nebraska y Nueva York.
En el medio del tsunami económico de este año, muchas materias primas se perdieron y otras, por el contrario, se fortalecieron. Los futuros del cacao, por ejemplo, se dispararon más de un 176%. El escenario es distinto para el café: el precio alcanzó su máximo en 47 años y aunque los futuros de este rubro subieron un 73%, los consumidores pagaron el precio más alto: compañías como Nestlé se vieron obligadas a subir precios. La plata registró una subida del 27%, una buena noticia especialmente porque es un metal que no solo se usa como resguardo contra la inflación, sino que tiene aplicaciones en componentes necesarios de hardware que alimenta la IA, los paneles solares y los autos eléctricos.
¿Reembolsos sin devolución? Sí y no es una publicidad engañosa. Grandes minoristas como Amazon, Target y Walmart están permitiendo (discretamente) que los clientes conserven los artículos que –posiblemente– devolverían y, al mismo tiempo, les ofrecen un reembolso. ¿Por qué? Están usando esta práctica para reducir los costos de envío y las tarifas de procesamiento. Los "returnless refunds" están reservados para artículos que son de bajo costo, bienes con un valor de reventa mínimo y productos de un solo uso. ¿Los contras de estos métodos? Representan un riesgo de fraude y abuso de políticas.
Finanzas al detalle |
🤖El dominio de los agentes IA
¿El control de la IA comienza el próximo año? Si bien este 2024 se convirtió en un hype en cuanto a tecnología, en 2025, los agentes de la inteligencia artificial tomarán el control. ¿Te imaginas bots que puedan hacer acciones en tu nombre, como extraer datos de emails e importarlos a diferentes aplicaciones? Algo así pasará con los agentes de la IA. El objetivo es simple (y será beneficioso tanto para empresas como para trabajadores): reducir las tareas que, normalmente, son annoying y que consumen mucho tiempo. Tranquilo, esto no significa que perderás tu trabajo (por ahora), sino que optimizarás mejor tu tiempo con estas nuevas herramientas que serán un boom el año entrante.
Y si hay alguien que deba agradecer a las empresas tecnológicas es Wall Street: pese a todos los vientos en contra, la bolsa de valores estadounidense está camino a cerrar otro año lleno de buenas ganancias, ¿Gracias a quién? A las grandes tecnológicas, quienes fueron el motor que le dio vida durante todo el año a las acciones. El ascenso de Nvidia y el auge de Tesla (tras la victoria de Trump) fortalecieron el mercado que, aunque tuvo sus altos y bajos, se mantuvo con unos movimientos extraordinarios.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
IRS anunció un envío de $1 millón de contribuyentes hasta $1,400 en “pagos especiales”. Aquí puedes saber si eres elegible
Ventas minoristas en Navidad aumentaron un 3.8% este año en comparación con 2023
La edad de jubilación del Seguro Social aumentará en 2025: esto debes saber
Solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos se mantienen estables
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los viernes.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras