La brecha no se estrecha con las mujeres latinas

27 de octubre de 2023

 

¡Buenas tardes!

La brecha salarial de género toca y toca y toca la puerta de las mujeres latinas sin que todavía haya medidas concretas y aprobadas para reducirla. Plot Twist en la huelga del sindicato UAW, al menos con Ford. Los precios del petróleo voltean a Medio Oriente. ¿Interesado en las noticias más importantes de la economía estadounidense y mundial? ¡Bienvenido a El Tiempo Financiero!

En cuenta

La brecha no se estrecha

¿Quién dijo que no existe brecha salarial de género en Estados Unidos? A pesar de desempeñar trabajos esenciales en sectores como la atención médica, el cuidado infantil y los supermercados, las mujeres continúan recibiendo salarios inferiores en comparación con los hombres. En octubre conmemoramos el Día de la Igualdad Salarial para las Mujeres Latinas, y conversamos con Mónica Ramirez, presidenta y fundadora de Justice for Migrant Women, en una entrevista con El Tiempo Latino.

Primero lo primero. Según las cifras presentadas por Ramírez, las mujeres latinas que trabajan full time durante 50 semanas al año, reciben 57 centavos por cada dólar que obtiene un hombre. Aunque esta cifra sigue siendo significativa, Ramírez señaló que es alentador que la brecha no haya aumentado en el último año.

  • Sin embargo, para aquellas mujeres que trabajan a tiempo parcial o en períodos intermitentes, la brecha salarial es aún mayor: ganan 52 centavos por dólar. “Es necesario centrarse en las latinas que ocupan trabajos inseguros y con horarios no fijos, ya que es ahí donde se observa una diferencia significativa”, afirmó Ramírez.

  • Incluso para las latinas con niveles educativos más altos, como maestrías o doctorados, la brecha salarial persiste. Por ejemplo, en 2022, las mujeres latinas con maestrías ganaron alrededor de $67.000, en comparación con los $100.012 que recibieron los hombres blancos estadounidenses con la misma educación.

Sin cambios, no hay equidad. Ramírez señala que existen proyectos de ley en consideración que abordan horarios fijos, derechos para las trabajadoras domésticas y protecciones para las personas que trabajan en restaurantes.

  • “Aprobar estas leyes permitirá fortalecer los derechos de las mujeres latinas que ocupan empleos donde no se les paga lo suficiente”, afirmó. La brecha salarial de género sigue siendo una realidad inaceptable para las mujeres latinas. La falta de compensación equitativa por su trabajo y nivel educativo es una injusticia que debe ser abordada de manera urgente.

Económetro

Acuerdo a la vista

El coste del seguro médico familiar patrocinado por el empleador está en alza, y la presión financiera sobre los trabajadores sigue creciendo | Te explicamos por qué en El Tiempo Latino

  • Esta semana, el sindicato United Auto Workers (UAW) anunció que llegó a un acuerdo provisional con Ford, destinado a poner fin a la huelga vigente desde el 15 de septiembre. Shawn Fain, presidente de UAW, compartió la noticia en sus redes sociales. El acuerdo con Ford garantiza un aumento salarial del 25% en los próximos cuatro años, superando los incrementos salariales obtenidos entre 2001 y 2022, de acuerdo con reportes de CNBC.

  • Un informe del Departamento de Comercio de Estados Unidos mostró que las ventas minoristas aumentaron 0,7% en septiembre, superando las previsiones de los economistas. Las ventas subieron en las plataformas de comercio electrónico, los restaurantes y los diversos puntos de venta al por menor. Este crecimiento casi iguala el aumento revisado del 0,8% de agosto que, sin embargo, se amplificó debido al aumento de los precios de la gasolina, factor que motivó una subida más estable en septiembre.

  • Desde hace más de 20 años el concepto de finlit (financial literacy) es familiar en los Estados Unidos. Su traducción exacta es “educación financiera”. Se refiere a la capacidad de comprender y manejar aspectos relacionados con el dinero y las finanzas personales. Por eso, aprender conceptos básicos desde muy temprana edad puede resultar beneficioso a futuro a la hora de planificar una hipoteca, un préstamo o simplemente usar una tarjeta de crédito. Te contamos las claves para aprender a hablar de dinero con los más chicos.

Finanzas al detalle

13 años al pasado

Bank of America anunció este mes a los más recientes ganadores de su Premio a la Igualdad Social de Neighborhood Builders (NBSE), con el cual se reconoce a personas líderes en todo el país que ayudan a impulsar el progreso de la igualdad social y las oportunidades económicas | El Tiempo Latino

  • El mercado inmobiliario estadounidense experimentó una contracción considerable en septiembre de 2023, ya que las ventas de viviendas cayeron al punto más bajo desde hace 13 años. De acuerdo con el informe mensual de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, la escasez de viviendas a la venta hace subir los precios de forma persistente y, con los tipos de interés disparados por encima del umbral del 7% en agosto, las ventas cayeron en picada.

  • La ciudad de Topeka en Kansas, quiere atraer a familias inmigrantes y latinos ofreciendo un conjunto de incentivos económicos. Topeka diseñó un atractivo proyecto económico denominado Choose Topeka, para atraer a nuevos habitantes y ampliar su población activa. Esta iniciativa, una colaboración entre la ciudad y las empresas locales, ofrece a los participantes que cumplan los requisitos para mudarse a Topeka. Los seleccionados tienen la posibilidad de ganar hasta $15.000.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS