- Tiempo Markets
- Posts
- 😶¿Te imaginas un Google sin Chrome?
😶¿Te imaginas un Google sin Chrome?
22 de noviembre de 2024
¡Buenas tardes!
Alquilar en lugar de comprar se convirtió en el nuevo sueño de los estadounidenses: ser propietario ya no es una opción. La friendflation es real y está rompiendo vínculos sociales. Walmart ya advierte que puede subir precios por el plan de tarifas de Trump. La cena de Thanksgiving será más barata este año (aunque mucho más cara que en 2019). ¿Algo más? Sí, Google podría despedirse de Chrome.
En cuenta |
El sueño roto de comprar una casa

Ser propietario de una vivienda: ese sueño americano que solía simbolizar estabilidad y éxito (que también veíamos en las películas), ahora posiblemente sea un lujo. Con los costos de las tasas hipotecarias, seguros y mantenimiento alcanzando niveles históricos, ser dueño de una casa es un 35% más caro que alquilar. ¿Esperanza? Por ahora no. Se espera que la prima por ser propietario se mantenga alta. Mientras tanto, disfrutemos de nuestro pequeño respiro como inquilinos.
Alquilar, la única opción. Con las tasas hipotecarias por las nubes, el alquiler es lo más sano (para muchos) en una industria que no termina de estabilizarse. En octubre, los inquilinos tuvieron un respiro, ya que el promedio de las rentas subió solo un 0.2%.
Con los precios de las viviendas en máximos históricos, un 36% de los consumidores está optando por alquilar en lugar de comprar. Este porcentaje representa un récord histórico para el mercado inmobiliario, según la firma Fannie Mae. ¿Las razones? Ser propietario de una vivienda es un 14% más caro que alquilar por los gastos de seguro, impuestos y mantenimiento.
El mercado está muy por arriba de la diferencia típica entre comprar una casa a nivel básico y alquilar una casa de inicio. "Creo que esa es una gran parte de la razón por la que se ve al mercado de reventa en una recesión”, dijo Rick Palacios Jr., director de investigación en John Burns Research and Consulting.
Aunque las ventas de viviendas usadas aumentaron un 3.4% en octubre, para el próximo año la situación no cambiará mucho: la tendencia en 2025 será una alta demanda de las viviendas unifamiliares en alquiler, debido a las altas tasas hipotecarias y el aumento de los costos de venta. ¿Los más beneficiados de este escenario? Los inversores de viviendas.
¿Se puede volver a la normalidad? La firma de Palacios señala que se necesitaría llegar a unas tasas hipotecarias del 3.5% para que la matemática de compra-alquiler vuelva a promedios estables. En este momento, la tasa promedio a una hipoteca fija a 30 años está en 6.84%.
La otra cara. Detrás de la crisis de vivienda se vive una realidad más dura: muchas personas encuentran refugio viviendo dentro de sus propios vehículos ante la imposibilidad de pagar un alquiler.
En ciudades como Los Ángeles con un alto costo de vida, donde casi 70,000 personas experimentan la falta de vivienda, alrededor del 39% de las personas sin hogar vivían en vehículos, vans o casas rodantes en 2022, un aumento del 39% en comparación a 2019.
Lee más en El Tiempo Latino
Un mensaje de nuestros sponsors |
Los pros y los contras de comprar o arrendar un vehículo
¿Compro o arriendo un vehículo? Al igual que con muchas compras importantes, no hay una respuesta definitiva, pero ambas opciones tienen sus pros y contras según tus necesidades de transporte y situación económica. Aquí te ayudamos a entenderlo con las recomendaciones de JPMorganChase.. Lee el artículo completo en El Planeta.
Económetro |
Perder amigos por la friendflation

El costo promedio de una cena de Thanksgiving para 10 personas bajó por segundo año consecutivo ubicándose en $58, según datos de la American Farm Bureau Federation, pero sigue siendo un 19% más alto que en 2019.
¿Sabías que la friendflation sí existe? Es algo así como: el costo de salir con amigos, pero no como una metáfora. La inflación ya no solo afecta tus compras en el supermercado, ahora también está alcanzando a tus amistades. El 37% de los estadounidenses dice que está abandonando amigos porque no pueden seguir el ritmo de los gastos sociales, según BadCredit.org. El problema va más allá y está influyendo en que más personas quieran estar solas: El 44% de la Generación Z y el 38% de los millennials prefieren ahorrar antes que socializar. Bienvenidos a la era de la “friendflation”.
Una desaceleración del recorte de las tasas de interés de la Reserva Federal no sería tan saludable para la economía. ¿Las razones? Menos recortes significan que las tasas hipotecarias y otros costos de endeudamientos serían mucho más altos, tanto para consumidores como para empresas. Mientras que, los préstamos para vehículos seguirían siendo caros. Aunque el camino de la Fed estaba claro (hace unas semanas), el enfriamiento de la inflación y la desaceleración del mercado laboral, acabó con el sueño de una disminución constante de las tasas de interés. Por ahora, todo queda en manos del banco central y los movimientos de la economía.
Si el plan de aranceles se ejecuta una vez Trump llegue a la Casa Blanca en enero, varias tiendas minoristas subirán sus precios. ¿Los más afectados? Nosotros (los consumidores), por supuesto. Según un reporte de la Federación Nacional de Minoristas, los estadounidenses podrían perder entre $46,000 y $73,000 millones en poder adquisitivo cada año por el agresivo proyecto de tarifas de la nueva administración. Walmart, Autozone, Columbia Sportswear y Stanley Black & Decker, son algunas de las compañías que ya advirtieron sobre un incremento de costos.
Finanzas al detalle |
División de Google toma forma
La justicia estadounidense sigue jugando al gato y el ratón con las grandes tecnológicas. El Departamento de Justicia propuso (formalmente) una división parcial de Google. En su demanda, instó a un juez federal a obligar la venta del navegador Chrome después de que un fallo histórico determinara que Google violó las leyes antimonopolio de Estados Unidos. ¿Qué pasaría si esto realmente ocurre? Cambiará –por completo– la manera en la que millones de personas buscan información en internet y alteraría la integración de muchos de los productos y servicios de Google.
Además de las investigaciones antimonopolio, para los Magnificent Seven, en general, el escenario no es tan magnífico. Según una predicción de Goldman Sachs, el dominio de estas empresas (Apple, Amazon, Meta, Google, Microsoft, Nvidia y Tesla) puede estar menguando, especialmente porque después de las grandes subidas, ahora están cotizando a un valor justo, lo que indica que deberán seguir creciendo a tasas descomunales para que las acciones sigan subiendo.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Las acciones de Target cayeron un 21% tras fracasar los esfuerzos de los descuentos
Bitcoin se dispara y supera los $97,000 después de que la SEC anunciara que Gary Gensler dimitirá
Solicitudes de subsidio por desempleo bajaron a 213,000 manteniéndose cerca de mínimos en 7 meses
El indicador de actividad empresarial de Estados Unidos sube a máximo de 31 meses en noviembre
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los viernes.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras