- Tiempo Markets
- Posts
- Un billón de gracias a los latinos 💰
Un billón de gracias a los latinos 💰
21 de junio de 2024
¡Buenas tardes!
Nadie tiene lo que quiere: la secretaria del Tesoro está en desacuerdo con una propuesta fiscal de Donald Trump. El expresidente, por su parte, no la debe estar pasando bien con la caída de las acciones de Trump Media. ¿Una buena noticia? El futuro prometedor para la economía latina en Estados Unidos, cuyas expectativas superan cualquier precedente.
En cuenta |
Crece, crece y crece

Las empresas minoritarias comerciales (MBE) en Estados Unidos, entre ellas las latinas, están experimentando un crecimiento sin precedentes, con proyecciones que indican que alcanzarán casi $1 billón en ingresos anuales para 2030. Así se desprende de un informe reciente del Consejo Nacional de Desarrollo de Proveedores Minoritarios (NMSDC, por sus siglas en inglés), en el que se detalla que las MBE incrementaron sus ingresos totales en un 50% en 2023, comparado con 2020 (año de la pandemia), y se ubicaron en los $114.000 millones anuales. Histórico.
Una empresa es buena. Una empresa latina es doblemente buena. El Informe, denominado Impacto Económico de las Empresas de Minorías del NMSDC, destaca que las empresas dirigidas por miembros de las minorías certificadas no sólo sobrevivieron a la pandemia, sino que prosperaron, poniendo de relieve las importantes contribuciones de las empresas latinas a la economía estadounidense.
El NMSDC predice que los ingresos de las empresas pertenecientes a minorías superarán la marca del billón para el año 2030. María Trochimezuk, portavoz del NMSDC, dijo en ese sentido: "Este progreso conduce a salarios más altos y a más oportunidades de empleo dentro de la comunidad latina".
Las empresas, los inversores y los gobiernos locales y estatales desempeñan un papel crucial en este crecimiento, actuando como catalizadores de la expansión de las empresas minoritarias. Ying McGuire, presidenta del NMSDC, sostiene que "iniciativas federales como la Ley de Inversión en Infraestructuras y Empleos (IIJA) refuerzan este crecimiento al destinar un billón de dólares a las infraestructuras de EEUU".
El informe señala que las empresas hispanas lideraron el camino –por ejemplo– en la industria de la construcción, donde representaron más de $32.000 millones en ingresos totales y crearon más de 100.000 puestos de trabajo. Este crecimiento fue impulsado en parte por proyectos de infraestructura actualmente financiados a través de inversiones históricas por parte del estado y gobiernos federales, hechos posibles gracias a la legislación como la IIJA.
Si te pones a ver, todo tiene sentido. Si la economía latina de EEUU fuera una nación independiente, ocuparía el quinto lugar, sólo por detrás de Estados Unidos, China, Japón y Alemania, y por delante de India, Reino Unido y Francia. Y, por supuesto, representa un impulso para las arcas del país.
La Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos (CBO, por sus siglas en inglés) publicó un informe en el que estima que el aumento de la inmigración impulsará el crecimiento económico y la oferta laboral, incrementará los ingresos federales y reducirá los déficits durante la próxima década.
Según la CBO, la inmigración neta de personas sin autorización de trabajo sería 8.7 millones mayor de lo previsto entre 2021 y 2026. Esto podría llevar a que el PIB aumente en más de $9 billones adicionales en los próximos 10 años y eleve las tasas de interés en 0.1 puntos porcentuales para 2034.
Lee más en El Tiempo Latino.
Económetro |
Nadie tiene lo que quiere

El presidente del español, Pedro Sánchez, recibió al presidente y consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, este viernes en el palacio de la Moncloa en Madrid | Foto: EFE
Las tasas hipotecarias cayeron por debajo del 7% por primera vez desde el mes de marzo, lo que impulsó un leve repunte de las solicitudes de hipotecas. Según reveló la Asociación de Banqueros Hipotecarios, el tipo hipotecario a 30 años bajó 8 puntos básicos, situándose en 6.94% en la semana que finalizó el 14 de junio. La tasa variable a 5 años experimentó, por su parte, un descenso más significativo, cayendo 18 puntos básicos hasta el 6.27%, un nivel no visto desde febrero.
Una venta significativa de acciones de Trump Media se intensificó con las acciones de la compañía del expresidente Donald Trump cayendo alrededor del 13%. La depreciación de las acciones supone una pérdida teórica sustancial para Trump, el principal accionista: las 114.750.000 acciones del republicano en la compañía, que tenían un valor de más de $5.600 millones a principios de mes, ahora valdrían alrededor de $3.200 millones, según los movimientos del mercado del jueves.
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, expresó su oposición a la propuesta de Trump de reformar el sistema fiscal estadounidense sustituyendo los impuestos federales sobre la renta por aranceles más elevados sobre los bienes importados. Yellen calificó el plan de inviable y perjudicial para los trabajadores y las empresas estadounidenses. Trump propuso utilizar los aranceles como principal fuente de ingresos, con el objetivo de unificar a los líderes del Partido Republicano antes de la Convención Nacional Republicana de julio.
Finanzas al detalle |
Mejor que nada

Copa Airlines inauguró una nueva ruta hacia y desde Raleigh-Durham, capital de North Carolina, conectando por primera vez a esta región con su red de destinos en 31 países del continente americano | Foto: EFE
El Departamento de Comercio publicó este martes datos según los cuales las ventas minoristas en EEUU subieron apenas un 0.1% en mayo, una ligera mejora respecto a la caída del 0.2% de abril. Sin embargo, el modesto incremento no estuvo a la altura de las expectativas, lo que pone de manifiesto la indecisión de los consumidores en medio de las elevadas tasas de interés y la persistente inflación.
Apple anunció que dejará de conceder préstamos a través de Apple Pay Later en Estados Unidos. El servicio, lanzado el año pasado, permitía a los usuarios comprar productos en línea y pagar en cuatro plazos sin intereses artículos de hasta $1.000. La medida se produce después que Apple dijera que comenzaría a permitir préstamos a plazos a finales de este año en su proceso de pago de Apple Pay a través de empresas de terceros, como Affirm y tarjetas de crédito y débito de emisores, como Citigroup.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq abren con pérdidas arrastrados por la caída de Nvidia por segundo día consecutivo
Este es el ranking de las 10 ciudades más caras de EEUU en 2024
De la adversidad a la prosperidad empresarial, por Milagros Meléndez
¿Por qué los precios de las vivienda vuelven a subir? Todo lo que debes saber
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS