Tras el atentado: Mercado 🤝🏻 GOP

19 de julio de 2024

 

¡Buenas tardes!

El atentado contra Trump no solo catapultó (más) su imágen política: el mercado mostró mejoras ante su posible triunfo. La inflación bajó en junio, pero las desigualdades entre jóvenes y latinos siguen latentes. ¿Te afectó el apagón de Microsoft y CrowdStrike? A ellos sí, en el mercado bursátil.

En cuenta

A Dow Jones parece gustarle Trump

Nadie —ni nada— se ha mantenido indiferente ante el atentado contra Donald Trump, ocurrido el pasado sábado durante un mitin político en la ciudad de Butler, Pensilvania. El tiro ejecutado por Thomas Matthew Crooks solo le rozó la oreja al expresidente. Sin embargo, el efecto en su carrera hacia la presidencia ha sido favorecedor. No es todo: ha trascendido al ámbito económico. El mercado sintió los efectos del atentado y actuó en consecuencia. ¿Cuáles han sido los efectos más tangibles? Van desde el valor de las acciones de las grandes compañías, los bonos y los tipos de interés y la inflación, hasta el valor de las criptomonedas.

Spoiler: las secuelas han sido (casi todas) positivas. Luego de lo ocurrido, muchos actores de la economía comenzaron a ver a Trump como el próximo líder de la Casa Blanca y alistarse para la posible nueva realidad.

  • El primer lunes después del intento de magnicidio, el Dow Jones cerró con ganancias de más de 200 puntos. Los pronósticos económicos predicen que una victoria del GOP podría introducir políticas fiscales favorables, fomentando el crecimiento del mercado alcista que comenzó a ganar impulso la semana pasada. La explicación es que muchos inversores dejaron de lado las acciones de las tecnológicas para apostarle a empresas más sensibles a la baja en las tasas de interés: esto ha traído incertidumbre en el sector tecnológico y una caída en las acciones de Nvidia.

  • Trump tranquilizó a Wall Street al sugerir que podría mantener al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hasta 2026. Además, insinuó posibles recortes de los tipos de interés bajo su administración. En un gesto notable hacia Wall Street, Trump propuso al CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, como secretario del Tesoro. Se trata de un ejecutivo muy bien visto por el mercado.

  • Siempre escéptico de las monedas electrónicas, Trump ahora prometió detener la regulación gubernamental sobre esta divisa, en un intento por apelar a los votantes más jóvenes. Los inversores siguieron su ejemplo, haciendo que Bitcoin subiera $1.000 en la hora siguiente al fallido intento de asesinato, con nuevas ganancias en los días posteriores.

Ironías. Las acciones de los principales fabricantes de armas subieron tras el atentado contra el expresidente Donald Trump. 

  • Smith & Wesson Brands vio cómo sus acciones subían un 11%, mientras que las de Sturm, Ruger & Co. aumentaban aproximadamente un 5%. ¿La causa? Históricamente, las acciones de las empresas de armas registran ganancias a corto plazo tras acontecimientos políticos percibidos como señales de una posible inestabilidad interna.

Económetro

Inflación baja, la pobreza ¿sube?

Los mayores supermercados y minoristas de comestibles aprovecharon la pandemia para aumentar sus precios. ¿Ocurrirá lo mismo con las elecciones? ¿Por qué cuesta tanto la comida? |  Lee este artículo de opinión en El Tiempo Latino

  • La inflación volvió a bajar, aunque en un mínimo porcentaje. La Oficina de Estadísticas Laborales anunció que la inflación en junio bajó 0.1% en comparación con mayo. Las cifras anualizadas revelan, además, que la inflación se ubicó en 3% el mes pasado. En mayo de 2024, la cifra anualizada (es decir, comparada con mayo de 2023) había sido de 3.3%. ¿Que disminuya la tasa de inflación quiere decir que todos los productos y servicios hayan necesariamente bajado de precio? No, pero sí que el aumento general de precios se está produciendo de una forma menos acelerada.

  • ¿Tienes entre 18 y 27 años? Tal vez te sientas identificado con este estudio. Una investigación del equipo de educación financiera de Better Money Habits de Bank of America encontró que el 46% de la Generación Z depende de asistencia financiera de sus padres y familiares para vivir. Además, el 50% de los encuestados asegura que no tiene posibilidad de comprar una casa. Pero hay luz al final del túnel: "Los estadounidenses más jóvenes están mostrando disciplina y previsión en sus patrones de ahorro y gasto", dijo Holly O'Neill, presidenta de Banca Minorista de Bank of America.

  • Pero los problemas económicos no son exclusivos de los jóvenes. Diez de las comunidades en EEUU con la mayor proporción de residentes latinos tienen una tasa de pobreza más alta que el promedio nacional, según un análisis de Axios, basado en las últimas estimaciones de la Oficina del Censo. En un estudio de 10 áreas urbanas con 100.000 o más residentes y un alto porcentaje de población latina, se encontró que la tasa de pobreza promedio es del 18.7%, comparado con el 12.5% de la tasa general del país y el 17.2% aplicado a todos los latinos.

Finanzas al detalle

Unos caen, otros se levantan

Tesla Inc está a punto de hacer realidad una visión transformadora: las plataformas de taxis autónomos. Este salto podría multiplicar por diez el valor de las acciones de la compañía de Musk. |  Lee más en El Tiempo Latino

  • Las acciones de Microsoft y CrowdStrike experimentaron un descenso significativo debido a una interrupción global. El apagón interrumpió las operaciones de muchas empresas e industrias mundiales. Al cierre de los mercados, las acciones de Microsoft cayeron un 0.53%, mientras que CrowdStrike experimentó un descenso más grande del 9.39%. "Aún se desconocen todos los detalles, por lo que resulta prematuro para los inversores calibrar el impacto financiero o en la reputación de estas empresas", señaló Dan Coatsworth, analista de inversiones de AJ Bell.

  • Pese a su caída tras el atentado contra Trump, la capitalización bursátil de Nvidia se catapultó de $1.1 billones a $3.1 billones en un año. Pero no es todo: el inversor tecnológico James Anderson cree que este notable crecimiento podría ser sólo el principio. "No se trata de una predicción, sino de una posibilidad si la inteligencia artificial funciona para los clientes y el liderazgo de Nvidia se mantiene intacto". La fortuna de Nvidia se alinea con el auge de la inteligencia artificial (IA), en particular con su participación en el ChatGPT de OpenAI..

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS