- Tiempo Markets
- Posts
- Las inflacorporaciones se desatan
Las inflacorporaciones se desatan
19 de enero de 2024
¡Buenas tardes!
Un informe revela que el aumento de los beneficios y la especulación empresarial son el principal factor de la actual elevada inflación. El presidente Biden perdonó $5.000 millones en deuda de préstamos estudiantiles, diga lo que diga la Corte Suprema. Y hablando de deudas, la de las tarjetas de crédito alcanzaron un nuevo récord. ¿Te sorprende?
En cuenta |
Pobreza en femenino

Dice un famoso refrán que lo que es bueno para el pavo, es bueno para la pava. Pero no aplica a los ingresos del país: un nuevo análisis del National Women’s Law Center reveló que la pandemia aumentó negativamente las desigualdades raciales y de género en la economía estadounidense. Estas desigualdades afectan mayormente a las mujeres, en especial a las mujeres negras no hispanas, latinas, las personas LGBTQIA+ y a las mujeres discapacitadas.
En 2022 se registró el mayor aumento anual de las tasas de pobreza, según la Medida de Pobreza Suplementaria, en más de 50 años. Los porcentajes van desde el 7,9% al 12,8 para las mujeres y las niñas, del 5,2% al 12,4 para los niños en general, y del 11,9% al 26,7 para las unidades familiares con niños encabezadas por una mujer sola.
De hecho, de acuerdo a la Household Pulse Survey realizada por la oficina de censo de Estados Unidos, las mujeres negras, latinas, discapacitadas y pertenecientes a la comunidad LGBTQ+, tienen más probabilidades que los hombres blancos no hispanos y las mujeres blancas no hispanas de no tener suficientes alimentos para comer
El National Women’s Law Center sugiere que casi un tercio de las mujeres discapacitadas negras no hispanas no tuvieron suficientes alimentos para comer en los siete días anteriores a la encuesta. Las mujeres con niños menores de 5 años en sus hogares tienen mayores experiencias de insuficiencia alimentaria.
Las mujeres negras no hispanas, las latinas y las discapacitadas que no tenían suficientes alimentos para comer eran especialmente propensas a declarar que los niños de su hogar tampoco tenían suficientes alimentos para comer. Estos resultados de la encuesta demuestran la inquietante crisis alimentaria que afecta especialmente a un grupo de mujeres, quienes “por sus características” tienen menos beneficios que el resto.
Los resultados compartidos por el National Women’s Law Center presentan una problemática actual que afecta gravemente a esta población, quienes no tienen acceso a beneficios básicos, perjudicando también el bienestar de sus familias. Por mencionar algunas:
Casi una de cada cuatro mujeres discapacitadas de color, una de cada cinco mujeres negras no hispanas, una de cada seis latinas y una de cada siete inquilinas adultas LGBTIQ+ se retrasaron en el pago del alquiler.
El análisis también destaca la ayuda en cuanto al cuidado infantil, ya que el no disponer de guarderías perjudica enormemente la participación laboral y la seguridad económica de las mujeres madres. Además, gran cantidad de mujeres no trabajan a cambio de una remuneración por cuidar a sus hijos no escolarizados.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
En Davos hablan de un año fuera de la norma en 2024

Lidner y Rubenstein hablan de “equilibro inestable” al tiempo que las perspectivas de una presidencia de Trump se ciernen sobre el próximo año. Lee el artículo completo en Tiempo Insider.
Económetro |
Las inflacorporaciones

El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, conversó con la presidenta de Suiza, Viola Amherd, durante una reunión bilateral al margen de la 54ª reunión anual del Foro Económico Mundial | Foto: EFE
En un informe del thinktank de Groundwork Collaborative revela que el aumento de los beneficios y la especulación empresarial son el principal factor de la actual elevada inflación. El análisis sugiere que casi el 53% de la inflación del segundo y tercer trimestres del año anterior estuvo impulsada por los beneficios empresariales. Esto contrasta fuertemente con el mero 11% de la inflación espoleada por los beneficios en las cuatro décadas anteriores a la pandemia.
El presidente Joe Biden perdonó $5.000 millones en deuda de préstamos estudiantiles para 74.000 personas. Unos 44.000 profesores, enfermeros, bomberos y otras personas se beneficiarán del alivio de los préstamos estudiantiles por haberse comprometido durante diez años al servicio público. Además, cerca de 30.000 prestatarios, que reembolsaron sistemáticamente sus préstamos estudiantiles durante al menos 20 años, también son beneficiarios de la decisión de Biden.
Las empresas tecnológicas lideradas por Apple hicieron que el Dow Jones y el mercado en general se recuperara este jueves. El Nasdaq Composite saltó un 1,35%, cerrando en 15.055,65, mientras que el S&P 500 subió un 0,88% para finalizar en 4.780,94. Las acciones de Apple crecieron un 3,3% después de que Bank of America actualizara sus acciones a comprar. De esta manera, se previno un aumento de más del 20% durante los próximos 12 meses.
Finanzas al detalle |
Deuda entre deuda
La deuda de tarjetas de crédito alcanzó un récord de $5 mil millones. Según un informe de la Reserva Federal de Filadelfia el jueves, todas las etapas de morosidad —30, 60 y 90 días de retraso— son más altas que en 2019. Esta acumulación sin precedentes de deuda crediticia se da a medida que los impagos superan los niveles previos a la pandemia, acercándose a las cifras más altas en más de una década.
Las acciones de Bank of America cayeron 1,1% luego de revelar unos beneficios inferiores en el cuarto trimestre, debido a gastos imprevistos. Las finanzas trimestrales del banco divergieron de las previsiones de Wall Street, según informó LSEG. El beneficio por acción (BPA) del gigante bancario se situó en 70 céntimos, superando ligeramente los 68 céntimos previstos, mientras que los ingresos de 22.100 millones de dólares se quedaron cortos frente a los 23.740 millones previstos.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Precios de viviendas subirán y bajarán en estas ciudades de EEUU en 2024
Cinco retos económicos para las empresas estadounidenses en 2024
Qué pasó con el hackeo a la cuenta oficial de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC)
Inteligencia Artificial podría desaparecer el 40% del empleo mundial
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS