- Tiempo Markets
- Posts
- La Casa Blanca pasa por las otras casas 🏠
La Casa Blanca pasa por las otras casas 🏠
17 de mayo de 2024
¡Buenas tardes!
La lucha por llegar a la presidencia tiene un nuevo tema de moda: los precios de las viviendas. La inflación ha sido más alta de lo esperado, para ti, para mí y para el presidente de la Fed. ¿Qué pasó con los aranceles a vehículos eléctricos chinos? Subirán, subirán y subirán.
En cuenta |
En el techo de los temas

A medida que la carrera presidencial en Estados Unidos toma temperatura, aparecen en la agenda varios temas que se convierten en puntos centrales para el electorado. Uno de ellos son los precios de la vivienda, que de a poco pasó a ser un tema clave, especialmente en los estados indecisos, cruciales para la victoria.
Según un análisis de Realtor, el sitio más importante de bienes raíces en el país, comprar una casa o estar pendiente de la tasa hipotecaria nunca fue algo que desviara la atención de las campañas... Hasta ahora.
Los precios de las viviendas son cada vez más altos. De hecho, hace dos semanas la noticia económica y que acaparó los titulares fue que la tasa hipotecaria a 30 años, la referencia más importante para adquirir una vivienda en Estados Unidos, cayó por primera vez desde marzo.
El presidente Joe Biden abordó recientemente estas cuestiones en su visita a Nevada, estado clave en la votación, donde anunció un crédito fiscal de $10.000 para los compradores de su primera vivienda y para aquellos que venda su primera propiedad. Estas medidas evidencian la creciente importancia de los precios de la vivienda como parte del sueño americano y su trascendencia en los debates políticos.
“Si la inflación sigue bajando, las tasas hipotecarias también bajarán. Y la Reserva Federal lo reconoce, pero no voy a esperar”, añadió. El presidente ya desde entonces sabía que el tema hipotecario está en la cabeza de los estadounidenses.
Clave en los estados clave. Además de Nevada, las elecciones se reducirán a sólo otros seis estados indecisos: Arizona, Georgia, Michigan, Carolina del Norte, Pensilvania y Wisconsin. Trump ganó todos menos Nevada en 2016, mientras que Biden ganó todos menos Carolina del Norte en 2020.
"Durante muchos años, ser propietario de una vivienda ha sido una parte importante del sueño americano y si la gente siente que eso se está escapando de su alcance, lo veremos reflejado en sus actitudes hacia las elecciones", dice Danielle Halle, economista en jefe de Realtor.
En unas elecciones en las que los precios de la vivienda cruzan las líneas partidistas, cada candidato se enfrenta al reto de abordar las diversas preocupaciones de los votantes. El hecho de que Biden se centre en ayudar a los inquilinos y a los compradores primerizos puede dinamizar a una base que suele apoyar las políticas demócratas, aunque corre el riesgo de alinear a los propietarios recelosos por el impacto en el valor de la propiedad.
A la inversa, Trump puede aprovechar los temores de los propietarios de viviendas para recabar apoyos promoviendo políticas que restrinjan el desarrollo inmobiliario.
Lee más en El Tiempo Latino.
Una ventana a Insider |
Las multinacionales buscan protección contra el 'superpeso' mexicano

Para muchas compañías de EEUU que hacen negocios en México, el lado negativo del aumento de actividad es la creciente carga de un peso en alza, lo que aumenta la necesidad de estrategias agresivas de cobertura cambiaria. El peso mexicano es la única moneda principal que ha ganado significativamente frente al dólar este año, lo que significa que las empresas con presencia en México enfrentan costos más altos. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.
Económetro |
Lo que quiero / Lo que pasó
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, expresó que la inflación ha sido más alta de lo esperado, lo que implica que las tasas de interés no podrán mantenerse a la baja por el período de tiempo previsto. Powell expuso la importancia de mantener la paciencia ante estas presiones de la inflación. Aun así, el presidente de la FED ofreció cierta tranquilidad: "Basándonos en nuestros datos actuales, no preveo una subida de tipos como nuestro próximo movimiento".
El presidente Biden anunció que cuadriplicará los aranceles sobre los vehículos eléctricos chinos al 100% e impondrá nuevos impuestos a los chips de computadora, las células solares y las baterías de iones de litio. La medida surge como un intento de evitar que una avalancha de productos chinos de bajo costo arruine sus esperanzas de reactivar la manufactura nacional. Los funcionarios de la administración declararon a The Washington Post que las acciones eran una respuesta necesaria a años de “prácticas comerciales desleales” por parte de China.
Los futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average se mantuvieron casi estables el viernes. El Dow alcanzó un máximo intradiario de 40.051,05, superando el nivel psicológico de 40.000, antes de retroceder y finalizar el día con una caída del 0,1%. “El notable aumento del Dow Jones ha superado muchas expectativas, incluida la mía, pero nuestra perspectiva permanece sin cambios”, comentó Todd Morgan, presidente de Bel Air Investment Advisors.
Finanzas al detalle |
Unos suben y otros bajan

El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, afirmó que "va a ser muy difícil" que las empresas que se fueron de Cataluña vuelvan "de un día para otro", así como que se necesitará "muchos años de estabilidad" política para que retornen | Foto: EFE
Walmart Inc, uno de los principales minoristas de Estados Unidos, dio a conocer el jueves, antes de la apertura de la bolsa, sus resultados del primer trimestre con un balance positivo de casi el 10% de ganancias. Walmart informó de unos ingresos totales de $161.500 millones, un 6% más que el año anterior. Los ingresos operativos de la empresa experimentaron un aumento significativo hasta los $6.800 millones, con un crecimiento del 9.6%.
El inversor Danny Moses, protagonista de "The Big Short", estima un desplome del 70% en el precio de las acciones de Tesla hasta los $50. Moses expresó su preocupación indicando que el mayor énfasis de Tesla en los avances de la inteligencia artificial y el robotaxi podría ocultar debilidades operativas básicas. En una entrevista reciente en la CNBC, Moses criticó la dirección actual de Tesla. Argumenta que sus últimos avances tecnológicos desvían la atención de las deficiencias empresariales esenciales.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Acciones de GameStop se desploman un 20% tras la caída de sus ventas en el primer trimestre
Red Lobster cerrará 99 locales y se espera que se declare en bancarrota
Ganancias de Foxconn, proveedor de Apple, llegaron a 72% en el primer trimestre
Una de cada tres viviendas se compra en efectivo en EEUU: ¿cuál es la razón?
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS