El año que viene, ¿viene mejor?

15 de diciembre de 2023

 

¡Buenas tardes!

Un próspero año nuevo: eso es lo que todos queremos para nuestros bolsillos. ¿Llegará? La Casa Blanca espera que sí. Por lo pronto, los inquilinos están comenzando a sentir golpes más suaves en las rentas. El Dow Jones alcanzó un máximo histórico esta semana: gracias, FED, por los favores recibidos.

En cuenta

Casi, casi, 2024

La economía sigue siendo el tema más sensible entre los estadounidenses. El precio de los productos, alimentos, servicios y viviendas, son los temas más importantes para las familias. Los planes económicos del presidente Joe Biden continúan parecen estar fortaleciendo la economía. En noviembre, por ejemplo, se crearon casi 200.000 puestos de trabajo, mientras que la tasa de desempleo cayó al 3,7 %.

En El Tiempo Latino conversamos con Jared Bernstein, presidente del Consejo Presidencial de Asesores Económicos de la Casa Blanca, sobre un panorama general de la economía y lo que se podría esperar para el próximo año. 

Más empleos y una economía que se fortalece. Bernstein señala que la inflación es muy importante para las familias. El gobierno de Biden se ha enfocado en disminuir el desempleo: “Hemos logrado avances en esta lucha, a pesar de los pronósticos”, afirma. 

  • “No solo tuvimos un mercado laboral fuerte en noviembre, sino que hemos tenido un excelente mercado laboral durante dos años consecutivos. La tasa de desempleo ha estado por debajo del 4 % durante 22 meses seguidos, 14 millones de puestos de trabajo desde que llegó el presidente Joe Biden”.

  • “Los estadounidenses han pasado por muchas cosas desde que llegó esta pandemia. No solo fue la peor en los últimos 100 años, sino que fue seguida por una inflación global. La instrucción del presidente Biden a su equipo económico, del que soy miembro, es mantener la cabeza y dar un respiro a las familias estadounidenses”. 

  • Con el tiempo, el mandatario ha fortalecido sus políticas económicas para dar más tranquilidad a las familias. Según destaca Bernstein, para el próximo año, el objetivo es que los precios sigan bajando, como ha pasado con la gasolina y otros alimentos, incluidos los huevos, que registraron un aumento de precio significativo el año pasado.

Primero lo primero. El presidente del Consejo Presidencial de Asesores Económicos de Biden señaló que mantienen su foco en las minorías como las comunidades latinas y negras. “Para lograr los objetivos tenemos dos cosas que hacer: mantener el mercado laboral fuerte y al mismo tiempo aliviar las presiones inflacionarias. Ambas cosas están sucediendo”, sostiene. 

  • Además de reafirmar que “estamos en el camino correcto”, Bernstein asegura que el precio de la gasolina también ha disminuido. “Si nos fijamos en todas las gasolineras del país, el costo promedio del galón de gasolina era menos de $3. (...) Hemos visto disminución de precios en huevos, leches, juguetes, televisores y otros electrodomésticos. Los precios realmente están bajando. Estamos avanzando en dirección correcta en temas de inflación”. 

Económetro

La Reserva se reserva

Una encuesta realizada a lo largo de todo el país por la American Association of Retired Persons (AARP), una reconocida organización que atiende las necesidades e intereses de los adultos mayores en Estados Unidos, reveló que 75 % de los latinos de más de 50 años tienen algún tipo de deuda | El Tiempo Latino

  • Una buena para los inquilinos: según un informe de la firma inmobiliaria Redfin, la renta mediana solicitada cayó un 2,1 % en noviembre. Esta es la disminución más pronunciada desde febrero de 2020. Parte del crédito de esta disminución va para un boom en la construcción. Redfin reportó que el número de apartamentos terminados en EEUU subió un 7 % interanual en el tercer trimestre, llegando a una tasa anual ajustada estacionalmente de 1,2 millones.

  • El promedio industrial Dow Jones alcanzó un máximo histórico el miércoles, superando los 37.000 por primera vez. Esto llega después de que la Reserva Federal optara por mantener estables las tasas de interés por tercer mes consecutivo (va spoiler) y señalara la posibilidad de recortes de tasas el próximo año.

  • Sí, la Reserva Federal mantuvo los tipos de interés. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), la rama de la Reserva Federal encargada de determinar la política monetaria, reafirmó su compromiso de mantener el tipo de interés básico entre el 5,25 % y el 5,5 %. A pesar de una tasa de inflación que todavía se sitúa por encima del objetivo de crecimiento anual de los precios del 2 % fijado por la Reserva Federal, los expertos económicos y los analistas financieros habían pronosticado esta firmeza.

Finanzas al detalle

Préstamos imprestables

La OPEP+ ahora controla apenas el 51 % de la producción mundial de petróleo, ya que el crecimiento de la demanda se desacelera "drásticamente" y la producción de EEUU alcanza nuevos máximos, informó la Agencia Internacional de Energía (AIE), el jueves | Financial Times

  • El banco Wells Fargo está siendo investigado por posibles casos de discriminación en préstamos hipotecarios. Según la investigación llevada a cabo por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), se descubrió que los prestatarios afroamericanos y las mujeres tienen menos probabilidades de recibir estas excepciones de precio en comparación con otros grupos. Esta situación ha generado preocupación por posibles disparidades de precios y discriminación hacia ciertos grupos de personas, según reportó NBC News.

  • En un movimiento posterior a la relajación de las sanciones estadounidenses, Hardeep Singh Puri, ministro indio del Petróleo, anunció el viernes 15 de diciembre que la potencia del sur de Asia se prepara para reanudar su comercio de crudo con Venezuela. El país latinoamericano era el tercer proveedor de petróleo de India en 2020.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS