Trump (a) Media (máquina)

16 de agosto de 2024

 

¡Buenas tardes!

Trump Media and Technology Group no pasó una semana divertida: pérdidas, caída de sus acciones, regreso a X... Por lo menos, el resto del país vio con buenos ojos la disminución de la inflación anual. ¿Suda la economía? Pregúntale a los latinos en Arizona, que se organizaron para palear el impacto económico del calor extremo.

¿Qué te parece Tiempo Financiero?

Queremos conocer tu opinión sobre nuestro newsletter

En cuenta

Mirando hacia atrás

Hola, ¿cómo estás? No hablo contigo, sino con tu bolsillo. Ya sabemos que el presidente Joe Biden no repetirá su aspiración presidencial. Es tiempo de mirar atrás y hacer balances de su gestión: economía, economía y más economía. Su comienzo no fue sencillo. Pero a veces, una presidencia es como un juego de básquet: cómo termina es tan importante que cómo empieza.

Lo cierto es que sus cuatro años en el cargo estuvieron indudablemente marcados significativamente por la pandemia del COVID-19, que golpeó de lleno a la economía al final de la presidencia de su antecesor, Donald Trump, pero que también signaron su paso por la Casa Blanca.

  • Para enero de 2021, cuando asumió el demócrata, la tasa de desempleo estaba en el 6.4%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. De acuerdo con un chequeo de datos de Politifact, un sitio de verificación de The Poynter Institute, las tasas de desempleo latino durante la presidencia de Biden han sido más bajas que durante la presidencia de Trump, aunque solo por muy poco: 4.51% bajo Biden y 4.69% bajo Trump.

  • En el debate que tuvieron en junio, Trump culpó a Biden por la alta inflación, la cual dijo está "matando a las familias afroestadounidenses e hispanas". Bueno, Belinda Román, profesora asociada de economía en la Universidad de St. Mary en San Antonio, asegura que ambos dirigentes se atribuyen demasiado crédito en este aspecto. Aseguró que la inflación, las tasas de interés, y los impuestos de vivienda pesan en toda la población, incluyendo a los latinos. Sin embargo, aclaró: "Ni Trump ni Biden pueden arreglarlos".

  • En el último año, los salarios empezaron a crecer a un ritmo más rápido que los precios, después de dos años en los que la inflación erosionaba el poder adquisitivo de los consumidores. Sin embargo, el incremento salarial ajustado a la inflación es de cerca del 1% en los últimos cuatro años, algo que normalmente se habría visto en un solo año antes de la pandemia, según explicó Joseph Davis, economista de Vanguard, a NBC News.

Pobreza es pobreza. El nivel de pobreza en Estados Unidos aumentó, según los últimos datos de la Oficina del Censo. Actualmente, 37,9 millones de personas viven en la pobreza en el país. De estos, aproximadamente 15,3 millones son niños, lo que significa que uno de cada cinco niños padece de inseguridad alimentaria.

  • Oficialmente, se define como pobre en EEUU a los que perciben ingresos por debajo del umbral oficial de pobreza. Es decir, familias de cuatro personas que ganan alrededor de $29.950 anuales, o individuos que perciben $14.880 cada 365 días. La tasa de pobreza en Estados Unidos es del 17.8%.

  • “La tasa de pobreza para los latinos alcanzó un mínimo histórico en 2019 bajo Trump, luego retrocedió en 2020 antes de ver pocos cambios en 2021 y 2022 bajo Biden”, agregó Politifact. Esto es en torno al nivel nacional.

Económetro


Trump (a) Media (máquina)

El precio del oro en el mercado mundial subió un 1.27% y cerró en 2.463,3 dólares, mientras que el precio de la plata subió más del 3% a $27 la onza | Foto: EFE

  • Las acciones de Trump Media and Technology Group cayeron un 7% el lunes tras revelar escasos ingresos y una pérdida neta en su primer trimestre completo como empresa pública. Al mismo tiempo, el breve regreso de Donald Trump a X (antes Twitter) creó dudas sobre su continua lealtad a Truth Social, la plataforma de medios sociales bajo el paraguas de Trump Media. A pesar de un correo electrónico de recaudación de fondos en el que se afirmaba que la actividad de Trump en X sería temporal, el mercado reaccionó.

  • El informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado este miércoles reveló que la inflación anual de julio alcanzó el 2,9%, cayendo por debajo del 3% por primera vez desde marzo de 2021, cuando los precios se dispararon debido a la pandemia. El informe estuvo en línea con las expectativas de los analistas y probablemente acercará a los bancos centrales a recortar las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria en septiembre.

  • Ok, ok, la inflación baja, pero lo que sigue aumentando son las deudas en las tarjetas de crédito. El Banco de la Reserva Federal informó a principios de agosto que los estadounidenses tienen un récord de deuda de $1.14 billones en sus tarjetas de crédito. En este momento, el consumidor promedio tiene una deuda de hasta $6.329 en su tarjeta de crédito, esto es un 4.8% más que el año pasado, según datos de un reporte independiente sobre la industria crediticia de TransUnion.

Finanzas al detalle

Latinos en acción

El calor extremo afecta a millones de latinos en los Estados Unidos de manera desproporcionada. Arizona es una de los estados más calientes, y sus residentes sufren los estragos pagando miles de dólares en electricidad | No te pierdas el primer episodio de “Tierra Mía”, una docuserie de Tiempo Latino y Climate Power en Acción

  • Starbucks anunció que Brian Niccol, actual CEO de Chipotle Mexican Grill, asumirá el cargo a partir del próximo mes. La movida hizo subir las acciones de Starbucks un 14% en las operaciones previas a la apertura del mercado, mostrando el optimismo de los inversores ante el nuevo liderazgo. Esta decisión se produce tras la salida de Laxman Narasimhan, quien dirigió Starbucks durante menos de dos años y se ha enfrentado a unas ventas flojas en 2024, especialmente en mercados críticos como EEUU y China.

  • Tesla dejó de aceptar pedidos para la versión de $61.000 de su Cybertruck, convirtiendo el modelo de $100.000 en la opción más asequible disponible en su página web. Este cambio captó la atención de consumidores e inversores, que siguen de cerca el comportamiento del Cybertruck en el mercado desde que Elon Musk fijó el ambicioso objetivo de producir 200.000 unidades al año.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS