- Tiempo Markets
- Posts
- Le faltan ceros a tu tranquilidad
Le faltan ceros a tu tranquilidad
12 de julio de 2024
¡Buenas tardes!
Si tuvieras que ponerle cifra a tu tranquilidad financiera, probablemente sea mucho más elevada a lo que recibe actualmente un trabajador. La inflación bajó a 3% y se asoma una luz al final del túnel de la Fed: menos mal, porque Jerome Powell reconoce los riesgos de mantener las tasas de intereses elevadas.
En cuenta |
Faltan varios ceros

Para ti, ¿cuántos ceros faltan para sentir tranquilidad? Una encuesta de la consultora Bankrate publicada a principios de julio reveló una cruda perspectiva sobre la inseguridad económica en Estados Unidos: la gran mayoría de los estadounidenses considera que necesita ingresos anuales de más de $186,000 para alcanzar la tranquilidad financiera, una cifra que contrasta fuertemente con el salario medio de un trabajador a tiempo completo, que es de apenas $79,000.
Realidad v. Expectativa. Estos datos se obtuvieron de la Encuesta anual sobre Libertad Financiera de la consultora, que pone de manifiesto una brecha cada vez mayor entre las aspiraciones y la realidad en el panorama financiero estadounidense. El sondeo muestra que el monto varía según la demografía: los hombres consideran necesario un ingreso más alto que las mujeres, $197.000 frente a $176.000, respectivamente.
Según Bankrate, resulta alarmante que sólo el 6% de los estadounidenses crea que actualmente obtiene los ingresos necesarios para sentirse seguro. Por el contrario, el 31% piensa que es poco probable que alguna vez alcance ese nivel de ingresos, y el 18% está convencido de que nunca lo hará.
Este sentimiento predominante deja ver una frustración marcada a la hora de mantener la estabilidad financiera mientras los costos de vida siguen aumentando. Si bien la inflación parece haberse estabilizado, los precios de bienes como la vivienda y la comida rápida siguen causando preocupación.
La definición de éxito financiero para la mayoría de los estadounidenses ha cambiado significativamente. En lugar de aspirar a la opulencia, aspiran a la comodidad y a la capacidad de estar preparados financieramente para circunstancias imprevistas. Sin embargo, a pesar de estos modestos objetivos, muchos no se consideran financieramente exitosos.
Los años pesan. La brecha generacional en la seguridad financiera también es notable. Los miembros de la Generación Z, entre 18 y 27 años, eran los más optimistas sobre su futuro financiero, con un 64% que creía que acabaría alcanzando la seguridad. Los baby boomers, de 60 a 78 años, fueron los más pesimistas, con un 42% que pensaba que nunca alcanzaría la estabilidad financiera.
Las disparidades regionales también reflejan este escenario. Los habitantes del sur del país eran los más propensos a sentir que nunca alcanzan la seguridad financiera, con cifras que aumentaron del 24% en 2023 al 35% en 2024. Los hombres eran más propensos a sentirse financieramente seguros que las mujeres, lo que sigue reflejando las disparidades de género en los ingresos y el ahorro.
De nuevo, los desgloses demográficos revelan que los estadounidenses de raza negra son los que consideran que necesitan los ingresos más elevados, con $282,000 de media, para sentirse cómodos, una cifra muy superior a la de sus homólogos blancos e hispanos. "Si los precios continúan normalizándose y el mercado laboral se mantiene estable, se podrán recuperar nuevos avances", sostuvo Mark Hamrick, analista económico senior de Bankrate.
Lee más en El Tiempo Latino.
Económetro |
No es lo único

La moneda japonesa alcanzó los 159 yenes frente al dólar estadounidense después de que subiera hasta un tipo de cambio de 157,40 yenes tras la publicación del índice de precios al consumidor | Foto: EFE
El pulso económico de Estados Unidos mostró un cambio moderado en junio, marcado por un descenso del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual hasta el 3%, una ligera reducción respecto al 3.3% de mayo. A pesar de este descenso de 0.3 puntos porcentuales, el IPC mensual se mantuvo sin cambios, lo que lleva a una tasa de inflación acumulada del 2.4% en lo que va de año.
Durante una audiencia del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hizo hincapié en los riesgos asociados al mantenimiento de unas tasas de intereses elevadas durante un periodo prolongado. “La inflación elevada no es el único riesgo que enfrentamos”, dijo Powell, quien además recalcó que los responsables de las políticas siguen decididos a reducir a su objetivo del 2%.
Una encuesta de Betterment, una empresa de inversión, reveló que el 57% de los inversores de Estados Unidos se siente ansioso por las próximas elecciones presidenciales de noviembre. No es el único dato: de acuerdo con el sondeo, el 40% planea mover o retirar inversiones en función de los resultados. Cathy Curtis, fundadora de Curtis Financial Planning en Oakland, California y miembro del consejo de asesores financieros de CNBC subrayó que la economía se mantiene estable independientemente del partido que ocupe el cargo.
Finanzas al detalle |
Te pareces tanto a mí

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo que Brasil tendrá un "trato especial" en el acuerdo con Estados Unidos para proteger la cadena de suministro del acero y el aluminio en Norteamérica | Foto: EFE
Las acciones de Tesla cayeron después de conocerse la rebaja de la calificación UBS Group AG por preocupaciones sobre el repunte de la empresa debido al optimismo sobre sus planes de inteligencia artificial. De esta manera, la compañía de vehículos eléctricos liderada por Elon Musk rompió su racha de ganancias de 11 días consecutivos. Hasta el miércoles, sus acciones habían subido hasta un 44%.
Te pareces tanto a mí, dice Wells Fargo: sus acciones se desplomaron casi un 7% este viernes tras un informe que revelaba una caída del 9% en los ingresos netos por intereses del segundo trimestre. A pesar de este revés, el banco con sede en San Francisco superó ligeramente las previsiones de beneficios e ingresos de Wall Street, mostrando su resistencia en medio de las difíciles condiciones del mercado.
Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
¿Las acciones de Nvidia podrían hacerte millonario? Todo lo que debes saber
FactCheck.Org | Narrativas contrapuestas sobre los salarios reales y los ingresos bajo el gobierno de Biden
Cómo actuar y ayudar a proteger a los adultos mayores de estafas
Tesla es incluido por primera vez en el catálogo de compras del gobierno chino
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS