💡 Facturas encendidas y viviendas apagadas

7 de junio de 2024

 

¡Buenas tardes!

Parece una carrera de obstáculos, pero es un objetivo de vida: la compra de viviendas es cada vez más difícil y te explicamos por qué. El mercado laboral añadió más de 272.000 puestos de trabajo en mayo, mientras que la tasa de desempleo subió a 4%. El último que apague la luz: las previsiones indican que los costes de la electricidad se dispararán a sus niveles más altos en una década.

En cuenta

Una suma de todo

La subida de las tasas hipotecarias, la escasa oferta, los precios, ¿de quién es la culpa? El mercado inmobiliario ha estado revulsivo en los últimos años y sus resultados han sido pésimos. El Índice de Compradores de Vivienda de NBC News destacó las razones por las que comprar una casa en cualquier parte del país ya no es tan sencillo como antes: la dificultad a nivel nacional para adquirir una vivienda es de 82.4 sobre 100 y estos no son solo números. 

Tampoco ocurre en uno, dos o tres estados. El panorama se extiende a más de 26 estados que tienen al menos un condado en la lista de los 100 condados más difíciles para comprar una vivienda. No es que queramos poner el dedo en la llaga sobre ellos, pero...

  • Si piensas mudarte, no pongas a Colorado entre tus opciones. El estado tiene los tres condados más difíciles para comprar una vivienda en Estados Unidos (Garfield, Routt y Mesa). Hay varias razones: tienen altos puntajes de costos y competencia. En pocas palabras, las viviendas son caras y se agotan rápidamente por la falta de oferta. Pero esta situación se repite en distintos estados, incluso en Ohio, donde el mercado inmobiliario pasó de ser estable a convertirse en uno de los más complicados para adquirir una vivienda.

  • Ohio se convirtió en el ejemplo perfecto de cómo el mercado inmobiliario estadounidense se ha venido deteriorando. Daniel McCue, un investigador asociado del Centro Conjunto de Estudios de Vivienda de Harvard, indica que Columbus, un lugar de Ohio donde el mercado de vivienda era históricamente estable, comenzó a incrementar repentinamente durante la pandemia del COVID-19. El panorama se repite en el condado de Franklin, donde la dificultad para comprar una vivienda aumentó considerablemente desde principios de 2020. 

Carrera de obstáculos. Las opciones para los compradores de vivienda en Estados Unidos cada vez son más escasas. Una de los motivos por los que comprar una casa es más complicado es debido a que el ritmo con el que las viviendas llegan al mercado sigue siendo superado por la demanda.

  • La oferta de vivienda se ha mantenido por debajo del promedio desde mayo de 2020. Te lo explicamos con datos. Un análisis de NBC News tomando en cuenta datos de la firma Redfin, encontró que, a nivel nacional, el catálogo de viviendas disponibles solo puede satisfacer 2.6 meses de demanda, esto debido al ritmo en el que las casas salen al mercado. 

  • La lista de espera es larga. No es únicamente que no alcancen las viviendas para la alta demanda, sino también que el número de nuevos listados sigue siendo bajo, esto te llevará, como comprador, a esperar más tiempo por más opciones de vivienda. 

  • Además, se une otro factor para complicar más el panorama: la competencia. El Índice de Competencia de Compradores de Vivienda, que muestra la rapidez con la que las viviendas salen al mercado, expone que la competencia se ha disparado en el mercado inmobiliario en los últimos cinco años, pasando de 39 en abril de 2019 a 99 para 2021. 

Económetro

Solidez no prevista

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se encontró con el mandatario de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, durante una sesión plenaria del Foro Económico Internacional de San Petersburgo | Foto: EFE

  • El mercado laboral de EEUU añadió 272.000 puestos de trabajo, superando las expectativas de los economistas de 185.000. Al mismo tiempo, la tasa de desempleo subió hasta el 4%, según los últimos datos publicados el viernes por las Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). Los economistas habían pronosticado una estabilidad de la tasa de desempleo en el 3.9% de abril. Este ligero aumento pone fin al periodo más largo de desempleo por debajo del 4% desde los años sesenta.

  • El multimillonario de Bitcoin Michael Saylor y la empresa MicroStrategy llegarán a un acuerdo en una demanda por fraude fiscal de $40 millones interpuesta por el Attorney General de Washington DC, Brian Schwalb. Schwalb inició la demanda, alegando que Saylor evadió más de $25 millones en impuestos sobre la renta de DC entre 2005 y 2021. El magnate supuestamente consiguió esto falseando su estatus de residencia, declarando que vivía en estados con impuestos más bajos como Florida y Virginia.

  • El Informe sobre la Riqueza Mundial 2024 de la consultora francesa Capgemini, publicado este miércoles, reveló que tanto el número de individuos con alto nivel de patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés) como su riqueza alcanzaron niveles récord durante 2023. Según el informe, la riqueza global de los HNWI aumentó un 4.7 % en 2023, alcanzando los $86.6 billones. Asimismo, la población de HNWI creció un 5.1 %, llegando a 22.8 millones de personas en todo el mundo.

Finanzas al detalle

Facturas encendidas

La producción pesquera y acuícola mundial alcanzó en 2022 un récord de 232.2 millones de toneladas con proyecciones de crecimiento de un 10 % para la próxima década, y con el reto para el sector de consolidarse como clave para la seguridad alimentaria global | Foto: EFE

  • Las previsiones indican que los costes de la electricidad se dispararán a sus niveles más altos en una década, y se espera que el hogar medio gaste $719 de junio a septiembre, un 8% más que el año pasado, según nuevas proyecciones de activistas en favor de familias con bajos ingresos. Este déficit se debe principalmente a la reducción de la financiación gubernamental para el Programa de Asistencia Energética para Hogares de Bajos Ingresos (LIHEAP), que pasó de $6.100 millones el año fiscal pasado a $4.100 millones este año.

  • El presidente Joe Biden firmó el martes una serie de medidas migratorias que, según expertos, tendrá “impactos potenciales” en el mercado laboral de EEUU, el comercio, la inflación y las cadenas de suministros. Ernie Tedeschi, director de economía del Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale, explicó que podría haber “muchos efectos inconmensurables: digamos, que a una empresa le cueste un poco más encontrar los trabajadores que necesita para abrir un nuevo local”.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS