¿Está usted mejor que hace 4 años?

5 de julio de 2024

 

¡Buenas tardes!

Una pregunta con muchas respuestas: la economía estadounidense no es la misma que en 2020 y tú también lo sabes. La Fed descarta un recorte de los tipos de interés. El mercado laboral agregó 206,000 puestos de trabajo en junio. ¿Y luego? Te toca pagar el alquiler, amigo.

En cuenta

Hazte una pregunta

Hace cuatro años todavía no sabíamos qué tan grave sería la pandemia, SpaceX y la NASA lanzaron el primer viaje comercial tripulado a la Estación Espacial, los Dodgers de Los Ángeles ganaron la Serie Mundial y el Pentágono hasta publicó unos videos OVNI que dieron la vuelta al mundo. Y tu economía, ¿cómo estaba entonces?

En 1980, al finalizar el debate presidencial de EEUU, el candidato republicano Ronald Reagan se dirigió al público e hizo una pregunta que quedó para la historia. “¿Está usted mejor que hace 4 años?”, inquirió el rival del entonces presidente Jimmy Carter.

Hoy, en tiempos electorales y 8 días después del debate entre el presidente Joe Biden y Donald Trump, es pertinente volver a hacerse la misma pregunta que Reagan hizo hace ya casi 45 años. El objetivo es claro: evaluar cómo cambió la situación económica durante la presidencia del demócrata, más allá de los discursos políticos. No somos adivinos, pero repasamos tres temas que seguro vinieron a tu mente:

Pensaste en inflación. Durante el primer debate de este 2024, Trump dijo que Biden “heredó una inflación de casi cero”. De hecho, fue más allá:  el republicano aseguró que con el demócrata se disparó. Como suele hacer, sus aseveraciones fueron, cuanto menos, cuestionables.

  • De acuerdo con datos oficiales y una verificación de cifras de factchequeado.com, la inflación heredada por Biden fue del 1.4% y, aunque sí alcanzó su punto máximo histórico durante su presidencia (9.1%), el valor actual es del 3.4%.

Pensaste en el acceso a la vivienda (una deuda pendiente). Este tema se consolidó como un reto importante para los inquilinos y los compradores potenciales a pesar del bajo desempleo y el crecimiento salarial.

  • En la actualidad, un hogar con ingresos medios sólo puede permitirse una vivienda en el 60% de los condados, frente a más del 90% hace cinco años. Según la Federal Housing Finance Agency, los precios de la vivienda están en máximos históricos y llevan 11 meses consecutivos subiendo. Además, la tasa hipotecaria, que es lo que le preocupa a más de la mitad de los latinos por ejemplo, escaló a niveles históricos en los últimos años.

Pensaste en tu salario. En el último año, los salarios empezaron a crecer a un ritmo más rápido que los precios, después de dos años en los que la inflación erosionaba el poder adquisitivo de los consumidores. La situación comenzó a mejorar para Biden en este tema, pero todavía prima la sensación de que es insuficiente.

  • Datos federales señalan que tanto los precios, medidos por el Índice de Precios al Consumo, como los salarios, experimentaron incrementos desde el comienzo de la pandemia. Sin embargo, dicho incremento salarial ajustado a la inflación es de cerca del 1% en los últimos cuatro años, algo que normalmente se habría visto en un solo año antes de la pandemia, según explicó Joseph Davis, economista de Vanguard, a NBC News.

¿Conclusión? Te las dejamos en El Tiempo Latino.

Un mensaje de nuestros sponsors

¿Cuáles son las cinco características a tomar en cuenta antes de comprar una vivienda?

Para el Mes Nacional de la Propiedad de Vivienda, Angelica Civilus, gerente de la sucursal de Chase en Boston ofreció opciones y recursos para facilitar el proceso de compra de vivienda. Lee el artículo completo en Tiempo Latino.

Económetro


Por ahora no

Gracias, IA: Samsung Electronics informó que su beneficio operativo del segundo trimestre, $7,500 millones, un aumento de más de 15 veces respecto al año anterior | Foto: EFE

  • El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, descartó por ahora un recorte de los tipos de interés, una decisión que el mercado espera desde hace meses. En su intervención en un foro de banca central en Sintra, Portugal, Powell hizo hincapié en los progresos realizados para frenar la inflación, pero subrayó la necesidad de contar con indicadores más consistentes antes de cualquier cambio de política. "Las últimas lecturas indican que estamos volviendo a la senda desinflacionista", dijo.

  • El mercado laboral de Estados Unidos continuó su tendencia de creación de empleo en junio, añadiendo 206,000 puestos de trabajo en nóminas no agrícolas, según el último informe del Departamento de Trabajo. Esta cifra superó la previsión del Dow Jones de 200,000, pero se mantuvo por debajo de mayo, cuando se agregaron 218,000. A pesar de este crecimiento, el informe también reveló un inesperado aumento de la tasa de desempleo hasta el 4.1%, el nivel más alto desde octubre de 2021.

  • El fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció sus planes de vender 25 millones de acciones de la compañía, valoradas en casi $5.000 millones. Esta noticia se produce después de que la valoración bursátil de Amazon alcanzara un máximo histórico el miércoles 3 de julio. A principios de este año, Bezos declaró su intención de deshacerse de acciones de Amazon por valor de unos $8.500 millones. Esto supuso su primera venta de acciones a gran escala desde 2021.

Finanzas al detalle

Vida en alquiler

Yilbert Ortega, un venezolano que ejemplificó el sueño americano en una entrevista con El Tiempo Latino. Como fundador de United Roofing, una empresa que se especializa en reparar, acondicionar y construir techos, la cual genera $5 millones de dólares anuales | El Tiempo Latino

  • Según los datos del estudio del Banco Interamericano de Desarrollo, en EEUU aproximadamente el 64% de las familias son propietarias de sus hogares, mientras que el 36% restante vive en alquiler. Las ciudades donde el porcentaje de familias que alquilan viviendas es más alto suelen ser áreas metropolitanas densamente pobladas y con altos costos de vida. Nueva York encabeza la lista, con más de dos tercios de los hogares siendo de alquiler. Otra ciudad notable es Los Ángeles, donde alrededor del 60% de los hogares optan por el alquiler.

  • John Donahoe, director ejecutivo de Nike desde enero de 2020, está perdiendo la confianza del Wall Street. La semana pasada, Nike advirtió que se esperaba que las ventas en su trimestre actual disminuyeran un 10%: el menor crecimiento anual de las ventas de Nike en 14 años. Y por si fuera poco, Nike reveló que se espera que las ventas fiscales de 2025 disminuyan en un dígito medio, en contra de las expectativas de crecimiento anteriores. Como reacción, las acciones de Nike se desplomaron un 20%, su peor jornada bursátil registrada.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS