- Tiempo Markets
- Posts
- ¿Cuánto gastas tú? 💰
¿Cuánto gastas tú? 💰
3 de noviembre de 2023
¡Buenas tardes!
La pandemia acabó, pero todavía se siente en tu bolsillo: en la edición de hoy conversamos con dos familias latinas sobre la inflación y cómo está siendo afectado sus gastos mensuales. Hablando de precios, la Fed informó que por ahora se mantienen las tasas de interés. Énfasis en "por ahora". Sam Bankman-Fried, el fundador de FTX, fue hallado culpable por un jurado en Nueva York.
En cuenta |
¿Cuánto gastas tú?

La inflación atacó y devoró el bolsillo de todos entre 2021 y 2022, cuando se vio un aumento de hasta 8 % del Índice de Precios al Consumidor (IPC, por sus siglas en inglés). Esto hizo temblar el presupuesto en alimentación de los latinos en EEUU. Los estragos de la pandemia y la falta de políticas económicas sólidas generó un aumento desconsiderado de los precios, siendo el rubro de los alimentos el más afectado. Las consecuencias de estos valores inflacionarios se siguen viviendo en la actualidad.
Con las medidas de la Reserva Federal (Fed), como el aumento de las tasas de interés, la inflación fue disminuyendo a paso lento. En septiembre de este año la inflación aumentó “ligeramente”, pero aún se mantiene baja, en 3,7 %. Que disminuya la inflación es una buena noticia, pero todavía impacta el bolsillo de los latinos, quienes no ven un incremento en sus ingresos pero sí en los gastos. Sobre este tema conversamos en El Tiempo Latino con dos familias latinas.
Lo que el covid se llevó. Para la venezolana Maribel Martínez y su familia, que viven en Pompano, Florida, no ha sido fácil enfrentar los nuevos precios, especialmente porque en sus cuatro años viviendo en Estados Unidos jamás había experimentado una inflación de esta manera.
“Nuestro grupo familiar gasta entre $800 y $1.000 mensuales en alimentación, incluyendo artículos de limpieza y de aseo personal”. Comenta que el promedio mensual en gastos de alimentos antes del covid era de $500: “Después de la pandemia, los precios subieron demasiado. Hay cosas que han mantenido el precio, pero en la comida, por ejemplo, las proteínas han subido mucho”. Eso sí, acota que los precios de las verduras y las frutas no han variado tanto.
Salto al gasto. Blanca, una estadounidense-salvadoreña, señaló que los gastos en alimentación han subido casi el doble en el último par de años. “Mensualmente, mi grupo familiar y yo gastamos alrededor de $1.300 en alimentación, pero antes gastaba menos de $750 mensuales en comida y artículos de higiene personal”.
Blanca comenta que, de su cesta básica alimentaria, tuvo que disminuir el consumo de carnes y pescado debido a los altos precios. “Los precios de todos los alimentos prácticamente han subido el doble. La inflación nos golpeó a todos”, asegura.
La inflación también ha tocado un punto importante para Blanca y su familia: ahora pasan menos tiempo juntos para poder trabajar más horas, ganar más dinero y poder tener una calidad de vida en Estados Unidos. Ella y su grupo familiar de seis personas, enfrentan amplias jornadas de trabajo para luchar contra la inflación.
Económetro |
Hablando de precios
La Reserva Federal informó el miércoles que mantiene las tasas de interés, pero advirtió que podrían subir si la inflación no se mantiene estable. El presidente de la Fed, Jerome Powell, señaló que los tipos de interés se mantendrán altos “el tiempo necesario”, hasta que “la inflación se reduzca hasta su objetivo del 2 % y siga siendo baja de forma sostenida”. Por lo pronto, el índice de septiembre se ubicó en 3,1 %.
El United Auto Workers (UAW) espera que los aumentos salariales y de beneficios en los acuerdos tentativos conseguidos con Ford, General Motors y Stellantis, repliquen los esfuerzos de sindicalización. Estos logros han encendido su ambición de lanzar campañas sindicales en toda la industria automovilística, con Tesla y otros fabricantes de automóviles no sindicados como metas inmediatas. “Uno de nuestros mayores objetivos tras esta histórica victoria contractual es organizarnos como nunca antes lo habíamos hecho”, afirmó Shawn Fain, presidente de la UAW.
Sam Bankman-Fried, el fundador de FTX, fue hallado culpable por un jurado en Nueva York de los siete cargos relacionados con fraude y lavado de dinero que se le imputaban. Durante el proceso, la Fiscalía federal de EEUU retrató a Bankman-Fried como un estafador que defraudó a miles de personas. Como resultado de su condena, Bankman-Fried se enfrenta ahora a una posible sentencia de más de 100 años debido a los delitos.
Finanzas al detalle |
Amazon y su competencia
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) acusó a Amazon de aprovechar un algoritmo encubierto para inflar los precios de la competencia. La FTC también afirma que Amazon borró ciertos diálogos internos durante la investigación antimonopolio contra la compañía de comercio electrónico. Las secciones reveladas de la demanda de la FTC alegan que los ejecutivos de Amazon eliminaron la comunicación utilizando una función de la aplicación de uso generalizado Signal, que permite hacer desaparecer los mensajes de las conversaciones.
Starbucks anunció su plan de crear 17.000 nuevas tiendas en el mundo para 2030, con un ambicioso proyecto que generará miles de empleos y aumentará los salarios. Desde el 1 de octubre de este año, Starbucks ya tiene presencia con más de 20.200 tiendas internacionales. El objetivo es aumentar su número total de tiendas en todo el mundo a 55.000 para 2030.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
Climate Power: Proyectos de energía limpia de Biden generan 210.000 empleos
Huelga en Las Vegas: 35.000 trabajadores de casinos se preparan para protestar
Las 5 ciudades con mayor crecimiento en Estados Unidos, según estudio
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS