- Tiempo Markets
- Posts
- ✨Nunca dejes de creer en Wall Street
✨Nunca dejes de creer en Wall Street
3 de enero de 202
¡Buenas tardes!
¿En algo en lo que deberías creer siempre? En la bolsa de valores. ¿Razones? Muchas. Wall Street cerró un año excepcional y en 2025 la historia será mucho mejor. No lo digo yo, lo dicen los expertos. Biden bloqueó la venta de U.S. Steel por “seguridad nacional”. No todo es lo que parece con Siri: Apple deberá pagar multa millonaria tras demanda de violación de privacidad de los usuarios.
En cuenta |
Entre lo malo y lo bueno

En los negocios, si hay algo en lo que debemos creer, es en la bolsa de valores, porque aunque unos días baje aparatosamente, siempre subirá y resurgirá como el Fénix. Y no, no lo decimos nosotros, lo dicen los resultados. Wall Street cerró un año con resultados sobresalientes, con el S&P 500 llevando la batuta. El promedio, de influencia tecnológica, subió un 23.3% el año pasado, sumando dos años consecutivos de ganancias superiores al 20%. Para este 2025, la historia no cambiará tanto, los analistas se ponen ambiciosos y mantienen (desde ya) esperanza en lo que viene.
Un reflejo de la economía. El éxito de la bolsa viene atado a la economía. Y, aunque muchos tengan dudas, la economía estadounidense está creciendo a un ritmo mucho mayor que otras economías europeas o asiáticas.
Para gran parte de los inversores, lo que realmente importa no es lo que pasa en Wall Street en unos meses, sino al contrario: todo tiene que ver con el crecimiento del dinero a largo plazo. That’s the point. Algunos expertos proyectan incrementos moderados en los índices, con crecimientos por encima del 10%, aunque no tan extraordinarios como los del 25-32% vistos en los últimos dos años y, estas predicciones son muy buenas para la bolsa.
En los últimos 20 años, el S&P 500 ha mostrado una rentabilidad total del 618%, lo que significa que una inversión de $1,000 en 2005 se habría convertido en $7,175 para finales de 2024. Pero, aunque estos rendimientos son impresionantes, no son sin precedentes y es ahí donde entra en juego el impulso de las grandes tecnológicas.
La concentración del crecimiento en un pequeño grupo de grandes empresas tecnológicas, conocidas como los "siete magníficos" —Nvidia, Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta y Tesla—, impulsó a Wall Street pero también avivó la volatilidad de la bolsa, lo que podría jugar en contra a largo plazo.
El factor emergente. La inteligencia artificial (IA) continúa siendo un punto clave en las proyecciones del mercado y lo será para este año.
Las grandes tecnológicas están invirtiendo sumas significativas en este ámbito, con Microsoft liderando con una inversión de más de $50,000 millones en 2024. Estas grandes inversiones reflejan confianza en el potencial de la IA, que será la gran protagonista este año. ¿Conclusión? Siempre es buen momento para invertir en la bolsa de valores, solo debes tener paciencia, porque como decía el economista John Maynard Keynes “in the long run, we all gonna be dead”.
Lee qué más le espera a Wall Street este año en El Tiempo Latino.
Económetro |
💸Año nuevo, mismas preocupaciones (para algunos)

El presidente Biden bloqueó la compra de U.S. Steel por parte de Nippon Steel citando preocupaciones de seguridad nacional. ¿Consecuencias? U.S. Steel advierte que un fracaso del acuerdo provocaría el cierre de operaciones en Pensilvania. | Lee más en El Tiempo Latino.
Para este 2025, la mayoría de los estadounidenses (el 56%) esperan un panorama económico sombrío y con muchas dificultades. Pero, ¿Para los republicanos? Optimismo desbordante, según una encuesta de Gallup. Con Trump listo para su segundo mandato, el 78% de ellos asegura que será un año de prosperidad. Mientras tanto, demócratas e independientes parecen menos encantados con esta visión. Claramente, la realidad es solo cuestión de perspectiva... o de afiliación política.
El año terminó y empezó con las mismas noticias sobre las tasas hipotecarias, que casi llegan al 7%. La industria inmobiliaria sigue siendo un triatlón: subir, mantenerse altas y ahogar las esperanzas de los compradores, aunque algunos siguen nadando en contra de la corriente para comprar una casa. Por otro lado, las solicitudes de compra y refinanciación también cayeron lo que complica aun más la crisis de vivienda en el país.
¿Alivio? Lo encontramos en el mercado laboral: las solicitudes de subsidio de desempleo caen a su punto más bajo desde marzo, ubicándose en 211,000. Es un buen momento para celebrar... o al menos hasta que los ajustes estacionales bajen el telón y nos hagan preguntarnos qué tan real es este logro. Por ahora, estos datos solo nos demuestran que la mayoría de los trabajadores estadounidenses siguen disfrutando de una seguridad laboral “inusualmente alta”.
Finanzas al detalle |
🤖Las apariencias (de Siri) engañan

La vuelta a la oficina es inevitable: 7 de cada 10 empresas controlarán el regreso a los lugares de trabajo en 2025. El 52% de los líderes empresariales dice que será más estricto con las políticas de RTO este año.
¿Violación de la privacidad? Siri nos puede responder con más certeza. Apple deberá pagar $95 millones para resolver una demanda que alegaba que su asistente de voz Siri violaba la privacidad de los usuarios al grabar conversaciones privadas “accidentalmente” y luego compartirlas con terceros. Los demandantes podrían recibir hasta $20 por cada dispositivo habilitado con Siri, como los iPhones y Apple Watch. Apple, por su parte, se lava las manos y niega cualquier “rareza”.
Las malas noticias también salpican a Tesla. Las ventas anuales de vehículos eléctricos de la compañía de Elon Musk cayeron por primera vez en más de 10 años pese a que Tesla registró un año de muy buenas ganancias con récord de entregas en el cuarto trimestre de 2024. Estos resultados reflejan la realidad para la industria de los EV. Un efecto dominó en el mercado: las acciones de Tesla se desplomaron más de 7.5%, luego de la gran subida de un 63% el año pasado.
Antes que te vayas |
Entre otras noticias te recomendamos:
El apocalipsis minorista: 7,300 tiendas de grandes cerraron en 2024
El uso de medicamentos contra la diabetes y la obesidad se dispara en todo el país
Millones de trabajadores recibirán un aumento del salario mínimo en 21 estados a principios de 2025
La agenda de tarifas que planea implementar Donald Trump en su nueva administración
Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:
KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS
¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Financiero aquí 📧
Enviamos boletines como este todos los viernes.
Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras