DesplazAIdos

2 de febrero de 2024

 

¡Buenas tardes!

La automatización laboral desafía las capacidades de los trabajadores, y los adultos mayores solo tienen un camino: educarse. La reserva se reserva: por ahora se mantienen los tipos de interés actuales. ¿Elon Musk sigue siendo de los más ricos?

🌟 ¿Listos para unir sus vidas? 💍 Asegúrense de estar igual de preparados para unir sus finanzas. Descubran cómo en nuestro último artículo.
En cuenta

Aquí está la clave

“Cuanto mayor es tu grado de alfabetización, menor es el riesgo de los adultos mayores de ser reemplazado por la tecnología”, concluye el estudio Education, Adult Literacy Skills, and Job Automation Risk in the Older US Workforce presentado por la doctora en gerontología Donnette Narine, de la University of Maryland Baltimore, en la conferencia anual The Gerontological Society of America 2023  (GSA), celebrada en Tampa, Florida, en noviembre de 2023. 

La investigación señala que esto sugiere una oportunidad de intervención del gobierno e instituciones para incorporar a más adultos mayores al trabajo. “Simplemente tener suficientes habilidades de alfabetización maximiza el resultado de la capacitación en el lugar de trabajo y educación, que a su vez contrarresta estar en mayor riesgo de desplazamiento de puestos de trabajo debido a la automatización laboral”, señaló Narine durante la conferencia GSA a El Tiempo Latino.

  • La automatización laboral ocurre cuando se introducen tecnologías y sistemas para realizar tareas que anteriormente eran realizadas por trabajadores humanos. Estas tecnologías incluyen robots, software avanzado, inteligencia artificial y otras formas de automatización. Tiene consideraciones éticas y sociales que, a la par de sus beneficios, están siendo estudiadas. 

  • En comparación con las tareas rutinarias, las tareas no rutinarias pueden resistir la automatización porque las capacidades tecnológicas actuales no permiten la completa codificación y computarización, señala la argumentación de la investigación. 

DesplazAIdos. Los investigadores examinaron la relación entre el nivel educativo, el nivel de alfabetización y el riesgo de automatización laboral en adultos entre 45 y 74 años. A partir de ese análisis concluyen que mientras más nivel educativo y más grado de alfabetización (capacidad de leer, escribir y analizar información), los adultos mayores tienen menos riesgos de ser desplazados por la tecnología.

  • Algunos de los trabajos con mayor riesgo de automatización incluyen ocupaciones de servicios, ventas, administrativas, construcción y mantenimiento, áreas en las que, por cierto, trabajan mayoritariamente latinos en estados como California y Texas.

  • Los investigadores advierten que, aunque el aumento de la alfabetización no es garantía de que el trabajo no pueda ser automatizado, sí indica que el trabajador podrá estar mejor posicionado para hacer la transición a un nuevo empleo dentro de la misma organización. 

  • El estudio abre un campo y una oportunidad para la mejora de políticas públicas en consonancia con la Ley federal de Oportunidades e Innovación en la Fuerza (Laboral Workforce Innovation and Opportunity Act, WIOA por sus siglas en inglés), una ley promulgada en 2014 para ayudar a los buscadores de trabajo a acceder a empleo, educación, capacitación y servicios de apoyo para tener éxito en el mercado laboral y para conectar a los empleadores con los trabajadores calificados que necesitan. 

  • “Regresar a la escuela para obtener un título tradicional, como una licenciatura o un asociado, suele ser desafiante para la mayoría de los adultos, especialmente para los adultos mayores. Sin embargo, algunos programas de certificados de colegios comunitarios o programas de microcredenciales pueden ser un punto óptimo para volver a capacitar a los trabajadores mayores, señaló Narine.

Una ventana a Insider

Las numerosas advertencias derivadas de la caída de Evergrande en China

La orden de un tribunal de Hong Kong el lunes de liquidar a China Evergrande, que en su momento fue la empresa inmobiliaria más valiosa del mundo, representa una advertencia para los inversionistas, otros negocios endeudados y la propia dirección de China. Lee este artículo completo en Tiempo Insider.

Económetro

Dejemos eso quieto

Los despidos de 2024, que hasta el momento han afectado a más de 25,000 empleados, continúan una tendencia que comenzó después de la pandemia y que alcanzó su punto más alto en 2023, cuando 260,000 empleados del sector perdieron sus trabajos | El Tiempo Latino

  • La Reserva Federal anunció el miércoles su decisión de mantener los tipos de interés actuales. La decisión de la Fed llega en el aumento de la confianza en los consumidores y la desaceleración de la inflación. Desde el verano del año pasado, el tipo de interés de los fondos federales se ha mantenido dentro del 5,25% al 5,5%. Esta estabilidad es el resultado de 11 subidas de tipos de interés iniciadas en marzo de 2022 para detener la inflación. 

  • Un juez de Delaware desautorizó el paquete de remuneración de $56.000 millones de Elon Musk en Tesla, citando aprensiones sobre la equidad y el procedimiento de negociación asociado al plan de compensación salarial para el magnate. La demanda impuesta por Richard Tornetta, un accionista en el fabricante de vehículos eléctricos, provocó el martes una caída del 3% en el valor de las acciones de Tesla durante las operaciones después de hora.

  • Los contribuyentes en Estados Unidos están enfrentando un desafío creciente. Los costos de presentar la declaración de impuestos están superando la tasa de inflación, lo que podría resultar en un reembolso de impuestos menor para los contribuyentes. Los costes de preparación de la declaración de la renta y otros gastos contables aumentaron 8.3%, una cifra que supera la tasa de inflación actual del 3.4%, entre noviembre de 2023 y el mismo mes del año anterior, según muestran los últimos datos federales.

Finanzas al detalle

Boicot y competencia china

Alquilar una vivienda en Estados Unidos no es fácil ni asequible. Un nuevo informe reveló que los inquilinos estadounidenses se encuentran “sobrecargados” de gastos con relación a los gastos que implica mantener una vivienda, incluso cuando los costos se están enfriando | El Tiempo Latino

  • Starbucks anunció este martes sus ventas del primer trimestre fiscal, las cuales son inferiores a las previsiones de Wall Street. Tanto los ingresos nacionales como los internacionales no alcanzaron las cifras previstas, afectando los resultados financieros de la empresa. El CEO de Starbucks, Laxman Narasimhan, expuso los obstáculos a los que se enfrentaron, siendo los más significativos los boicots en EEUU y el aumento de competidores en China.

  • El Dow Jones cerró este jueves 1 de febrero con 350 puntos más, recuperándose de una liquidación después de que la Reserva Federal anunciara el miércoles que mantiene las tasas de interés. El S&P 500 sumó un 1,25% a 4.906,19. Mientras que el compuesto Nasdaq ganó un 1,3% para finalizar la sesión en 15.361,64.

Te invitamos a ver nuestro contenido especial en El Tiempo Latino con entrevistas exclusivas, documentales e historias fuera de la caja. Suscríbete y activa la campanita para recibir notificación de nuestro próximo episodio.
Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS