Adultos mayores y endeudados 💸

17 de noviembre de 2023

 

¡Buenas tardes!

¿Eres joven? ¿Cómo quisieras estar tú cuando llegues a los 50? ¿Eres planificado financieramente? Tres preguntas para un mismo artículo. Semana de noticias económicas: el Congreso votó para evitar un cierre de gobierno, la inflación disminuyó un poco más de lo esperado y el BID prevé un récord de remesas hacia América Latina y el Caribe.

En cuenta

Deuda a los 50

Una encuesta realizada a lo largo de todo el país por la American Association of Retired Persons (AARP), una reconocida organización que atiende las necesidades e intereses de los adultos mayores en Estados Unidos, reveló un dato preocupante: 75 % de los latinos de más de 50 años tienen algún tipo de deuda.

Gilberto Cabrera, asesor de Relaciones Externas y portavoz de la organización, dialogó con El Tiempo Latino para ahondar en los resultados que obtuvieron luego del sondeo realizado a más de 7.000 personas en todo el país. Ese no fue el único dato. De acuerdo con el experto, 25 % de los que asegura deber dinero dice que su nivel de endeudamiento es un problema serio.

¿En qué nos endeudamos? La encuesta reveló que aproximadamente 68 % de los adultos de 50 años o más tienen deudas con la tarjeta de crédito, mientras que uno de cada tres adeuda dinero por un automóvil. El mismo porcentaje aseguró tener problemas para hacer frente a una hipoteca.  

  • “Está muy bien y todos tenemos el derecho y aspiramos a tener la casa de nuestros sueños en algún momento. Con la hipoteca es la única manera, a menos que seamos independientes o mínimamente, pero cuando tú estás pagando 22 %, 23 %, 24 %, 26 % de interés en una tarjeta de crédito, eso es prohibitivo”, agregó Cabrera.

  • En ese sentido, afirmó que toma hasta 20 años llegar a amortizar una deuda en una tarjeta de crédito si no se paga el mínimo requerido. “Es una situación triste y preocupante porque cuando hay personas que pagan la mitad de sus ingresos en deudas anteriores, están comprometiendo su futuro”, lamentó.

  • Entre los adultos de 50 años o más que tienen deudas, casi seis de cada 10 (el 59 %) tienen saldos de tarjetas de crédito cada mes. Entre los adultos que tienen ese tipo de deudas y que describen su deuda total como un problema importante, aproximadamente la mitad (46 %) debe $10.000 o más en tarjetas de crédito.

Explicación del endeudamiento. El informe reveló que los costos de vivienda eran la razón principal del endeudamiento más comúnmente citada, tanto para los propietarios de viviendas como para los inquilinos.

  • Quienes consideran que su nivel de endeudamiento es un problema importante son particularmente propensos a atribuir su deuda a los gastos cotidianos y a crisis inesperadas, como la pérdida de empleo, los problemas de salud, los altos gastos médicos y la muerte de un cónyuge u otro familiar. Tener responsabilidades de cuidado y perder dinero debido al fraude son también factores más comunes entre las personas con niveles problemáticos de endeudamiento.

  • La primera recomendación dada por AARP es tener disciplina financiera, y así establecer un presupuesto. Lo importante es saber cuánto se gana y no gastar más de lo que se puede. “Es importante saber con qué dinero cuentas al final del mes. Parece una cosa en extremo elemental, pero no todos hacemos ese ejercicio”, dijo.

Económetro

Voto x Dinero

¿Qué opinan los votantes de la economía de Biden? Solo el 14 % de los votantes estadounidenses se sienten mejor financieramente que cuando Joe Biden llegó al poder, según una encuesta | El Tiempo Latino

  • La inflación en EEUU cayó al 3,2 % en términos interanuales en octubre, según los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo. El dato se ubicó levemente por debajo del 3,3 % estimado por los expertos del mercado. Por su parte, la inflación núcleo, que es clave para la Fed y excluye alimentos y energía, bajó a 4 %, después de registrar un 4,1 % el mes anterior, pese a que se esperaba que se mantuviera sin cambios.

  • El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé un récord de $155.000 millones en remesas hacia América Latina y el Caribe en 2023. Esta proyección señala un aumento de la migración durante este año. El informe publicado por el BID prevé un aumento del 9,5 % en las remesas a América Latina con respecto a los $142.000 millones de 2022.

  • Seguro ya lo sabes, pero por si acaso: la Cámara de Representantes aprobó en una votación de 336 a 95 el proyecto de ley de financiación del orador Mike Johnson para evitar el cierre del gobierno. El proyecto, apoyado en gran medida por los demócratas ante el rechazo del ala radical del GOP, extendería la financiación a los niveles actuales para algunas agencias y programas hasta el 19 de enero, y para todos los demás hasta el 2 de febrero. Ahora es turno del Senado de dar luz verde al proyecto.

Finanzas al detalle

Pobreza en femenino

¿Qué futuro le espera a la empresa de redes sociales de Trump? Truth Social ha reportado unas pérdidas de 73 millones de dólares desde su creación en 2022 | Lo dilucidamos en El Tiempo Latino

  • El reporte del Centro Nacional de la Mujer encontró que la pobreza en familias lideradas por mujeres aumentó en Estados Unidos. El análisis, compartido con El Tiempo Latino, mostró que entre 2021 y 2022, la tasa de pobreza para familias con hijos encabezados por mujeres solteras, medida por la Medida Suplementaria de Pobreza (SPM), se duplicó, pasando del 11,9 % al 26,7 %. Por su parte, la tasa de pobreza para las mujeres mayores también aumentó entre 2021 y 2022 del 11,7 % al 15,3 %.

  • Los bancos de la aplicación Zelle reembolsarán el dinero a los clientes víctimas de estafas. Esta estrategia fue ideada para abordar los problemas de protección de los consumidores expresados por los legisladores estadounidenses y el organismo federal de control de los consumidores. Zelle, respaldada por un consorcio de siete bancos, entre ellos JPMorgan Chase y Bank of America, cuenta con afiliaciones en más de 2.100 establecimientos financieros.

Antes que te vayas

Entre otras noticias te recomendamos:

De nuestros aliados:

Cuando la gente nos pregunta por qué este newsletter es en español, aquí nuestro lema editorial y corporativo que explica, en inglés, nuestra razón de existir como medio de comunicación:

KNOWLEDGE AND DIVERSITY FOR PROGRESS